El Fondo Monetario Internacional dio el visto bueno para financiar a la Argentina y en los próximos días se haría el anuncio oficial. El economista José Vargas señaló que el organismo le pidió al Gobierno que "deje flotar el tipo de cambio para acompañar la suba a nivel mundial", entre otras cosas.
El diputado rionegrino Martín Doñate ((FpV-PJ) presentó un proyecto para modificar la Ley de Administración Financiera y así obligar al Ejecutivo a dar detalles de lo que se firmaría con el organismo de crédito.
Esa es la opinión de Claudio Loser, economista y exdirector del organismo para América Latina. Por qué el endeudamiento, para él, no es una "mala noticia". Las razones del fracaso del gradualismo.
El ministro de Gobierno Dalmiro Garay argumentó que la asistencia de esa entidad ayudará a mantener el gradualismo que se ha propuesto el Gobierno nacional. También opinó que el Fondo Monetario Internacional "no es el mismo que conoció la Argentina en décadas pasadas".
El mandatario volvió a admitir “falta de confianza” en los mercados y lo atribuyó al contexto internacional. "Hemos acordado con el Fondo Monetario Internacional adelantar todos los fondos necesarios", señaló.
Así lo pronosticó Marcos Peña. El jefe de Gabinete reconoció que el Gobierno cometió el "error" de "haber generado la percepción de que el camino iba a ser más fácil".
Lo aseguró uno de los secretarios de la central obrera, Juan Carlos Schmid. Por su lado, Héctor Daer, planteó: "La ratificación del rumbo nos va llevar a las mismas consecuencias que nos trajeron a esta crisis" .
El ministro de Hacienda asistirá el martes 3, a las 15.00, a la Bicameral de Control de la Deuda. “Queremos tener una idea más profunda de lo que acordaron”, afirmó el presidente, José Mayans.
El Fondo Monetario Internacional dio luz verde al acuerdo "stand-by" con Argentina por 50.000 millones de dólares. Se activa automáticamente el primer pago por 15.000 millones.
Recortarán el 25 % de los cargos de máxima categoría en la AFIP, el PAMI y otros organismos. Es parte del plan para bajar el déficit fiscal que el Gobierno acordó con el FMI.
La directora del FMI, Christine Lagarde, presenta hoy ante el directorio del Fondo el pedido de asistencia a Argentina. Un equipo de los ministerios de Hacienda y de Finanzas está allí.
Aunque aún no se sabe qué pedirá el organismo a cambio del préstamo "stand-by" que gestiona el Ejecutivo, esto propuso en su informe de 2017 para disminuir costos en Argentina.
El ministro de Hacienda está reunido con el presidente Mauricio Macri para informarle sobre los avances con el FMI para la obtención de un crédito stand by.
La directora del Fondo Monetario Internacional ponderó las medidas tomadas en torno al déficit fiscal y despejó dudas respecto de un plan para la Argentina. "No estoy acá para negociar con un programa y no vengo a prestar dinero porque Argentina no lo pidió", aseguró.
La delegación cumplirá con la revisión del artículo IV que deben hacer todos los gobiernos que integran el organismo; habrá reuniones con Hacienda, Finanzas, Interior; el Banco Central y referentes del sector privado.