El Consejo Superior aprobó la medida en general y resta definir cómo será su implementación. Buscan que ingresen al menos 2 personas por año a cubrir distintos puestos laborales.
El Voluntariado de Acción Laboral es un espacio donde las personas pueden adquirir herramientas para mejorar sus condiciones de empleabilidad. Hay tiempo de anotarse hasta el viernes 13 de noviembre.
La abogada Daniela Montani explicó en Radio U los alcances de la ley para prevenir y erradicar la violencia laboral sancionada recientemente en Mendoza.
La novena edición se realiza desde el martes 20 hasta el viernes 23 de octubre. Destinada a jóvenes profesionales, a los futuros/as egresados/as de la Universidad y al público en general.
Uma Flores, una de las personas participantes del reclamo, aseguró: "No podemos continuar con trabajadores cobrando por debajo de la línea de indigencia".
Se abordarán temáticas como la marca personal para una búsqueda laboral efectiva, reinventarse profesionalmente, experiencias de emprendimientos tecnológicos, habilidades más requeridas en el mercado laboral, Empleo 3.0 y emprendedurismo.
Lo afirmó Tobías Schleider, integrante de la comisión directiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed). Además, advirtió que "este es un problema de años" y será muy "difícil solucionarlo de un día para el otro".
Un análisis bioarqueológico de la UNCUYO ayudó a comprender algunas características del sistema laboral colonial de Mendoza. Además de revelar altos niveles de actividad física, tanto en mujeres como hombres entre los 35 y 50 años, un dato sorprendente proviene del rol de la mujer, con su incorporación de forma sustanciosa al mundo productivo en actividades nuevas, y el impacto fisiológico y de salud del trabajo que varió de acuerdo a la posición estamental que ocupó.
La capacitación brindará herramientas para la prevención y el cuidado de la salud y seguridad en los entornos de trabajo o estudio. Es gratuita y está destinada a personal de apoyo académico, docentes y estudiantes de la UNCUYO. Pueden inscribirse hasta el 14 de mayo.
Se trata de la tramitación de las licencias excepcionales que autorizó el Rectorado a partir de las medidas que la UNCUYO adopta para prevenir la expansión de la pandemia Coronavirus.
Es el tema de una charla gratuita que dará el cofundador y director de ITiers Business Technologies, Juan Pablo Moldero. Será el próximo lunes 16 de marzo, a las 15, en la facultad de Ciencias Económicas.
El Departamento de Asistencia Médico Social Universitario dará un taller abierto al público para aprender a gestionar el estrés en el trabajo. El encuentro será el sábado 14 de marzo, de 9 a 16, en el SUM de esa entidad.
La secretaria de Género de la CTA, Cristina Raso, informó que la medida fue presentada ante la Comisión de Derechos y Garantías porque existió una situación violenta "durante más de tres años".
Alejandro Melamed, especialista en asuntos de estrategia e innovación en Recursos Humanos, habló en Radio U sobre los trabajos que más salida laboral tendrán y las habilidades que requieren.
Este martes, Techint anunció la suspensión de 270 trabajadores. El economista José Vargas pronosticó que el año que viene también será duro para los trabajadores porque "el costo laboral es uno de los más altos" para las empresas.