La abogada constitucionalista se refirió a la importancia de un debate social, al acuerdo con la mayoría de los sectores políticos y a los pasos que debería seguir el proyecto de modificación.
Claudia Durán, periodista de Unidiversidad, dio detalles sobre la aprobación del Presupuesto Provincial 2021, el anuncio del aumento jubilatorio y las marchas para exigir la legalización del aborto.
El presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza opinó en "Chat Político" sobre la reforma constitucional presentada el 11 de agosto por el gobernador Rodolfo Suarez.
Investigadores de la Universidad y del CONICET se proponen reducir el impacto ambiental de estos dispositivos y reutilizar partes de sus componentes. Hubo una reunión en la Legislatura para evaluar la puesta en marcha de una planta de reciclado en Junín.
El Elenco de Teatro universitario le puso voz a una selección de historias del escritor argentino. El público podrá escucharlas online los martes, jueves y domingo a las 20 por la Radio Legislatura.
El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, volvió a afirmar que convocará a los gremios en marzo. Habló durante el inicio de las capacitaciones a legisladores sobre la Ley Micaela.
Sin el PJ, el oficialismo en Diputados dio dictamen al proyecto y se trata en el recinto. Entrevista a Jorge López, presidente del interbloque Cambia Mendoza.
La vicegobernadora saliente hizo un balance y destacó que la Legislatura logró reducir sus costos en $ 200 millones cada año, en comparación con la gestión anterior. Mirá la nota.
Florencia Aise fue la diseñadora y pintora encargada de realizar los cuadros del gobernador y la vicegobernadora que ya están colocados en la Legislatura.
La nueva diputada provincial por el PJ habló en Atardecid@s sobre cómo comenzó su camino en el feminismo y las políticas de género que buscará tratar en la Cámara baja.
Son especialistas que desarrollan una alternativa novedosa e inédita para tratar la hipertensión con la aplicación de la nanotecnología. Siete pertenecen a la UNCUYO.
Permitirá evaluar y potenciar la aptitud natural de actividades productivas según la “vocación” de las regiones. Intervienen en el nuevo espacio la UNCUYO, el Centro Científico y Tecnológico-Conicet Mendoza y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
Es por su trabajo en los campos de la investigación, educación, extensión social y protección de restos fósiles como bienes culturales de Mendoza y Argentina.
Autoridades legislativas, universitarias y del ámbito científico-tecnológico darán a conocer detalles del proyecto el próximo viernes 11, a las 12, en el Anexo Legislativo.