Reclamos en la calle y en las redes y cambios de opinión obligaron al Gobierno a no reglamentar la modificación y "llamar al diálogo social abierto" para tratar nuevamente la iniciativa.
El grupo KLi, perteneciente a la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de San Rafael, es el que dará soporte científico y tecnológico a la nueva empresa minera. Para el ingeniero Raine Caterbetti, no se incumplirá con ningún punto de la Ley 7722.
El intendente Juan Manuel Ojeda destacó la importancia de la paz social al hablar de la puesta en vigencia nuevamente de la Ley 7722. Consultará con el Concejo Deliberante sobre la participación del departamento en esa fiesta.
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, remarcó que hay que asegurar la paz social, pero sostuvo que la actividad minera debe desarrollarse en la provincia.
La senadora del PJ valoró la apertura al diálogo por parte del gobernador Rodolfo Suarez. La legisladora votó en contra de la norma que modificó la 7722.
Gustavo Mirás, presidente de la Cámara de Comercio de ese departamento, dijo que priorizan la paz social por sobre "los beneficios" que el desarrollo minero les hubiese traído.
Lucrecia Wagner, investigadora de protestas en contra de proyectos mineros, habló con Radio U sobre lo que se está viviendo en la provincia tras la reforma de la ley 7722.
El abogado Enrique Viale explicó que la 9209, que modificó la norma que limitaba la actividad minera a cielo abierto, no puede vetarse porque ya fue promulgada. ¿Qué puede pasar ahora?
La integrante de la Asamblea por el Agua de Las Heras brindó detalles de la asamblea que se realizó en el día de ayer, la manifestación en Plaza Independencia y futuras acciones en defensa de la 7722.
El diputado Mario Vadillo, de Protectora, dijo que Suarez no tiene la facultad de suspender la reglamentación y debe convocar a una sesión especial en la Legislatura para sacar una norma con consenso social.
El diputado Mario Vadillo explicó que el Gobernador no tiene la facultad de suspender una ley. Por lo tanto, al estar en vigencia, las empresas del sector minero pueden exigir que se reglamente.
El ministro de Gobierno dijo que, a raíz de los cuestionamientos de la sociedad mendocina a la reforma de la 7722, buscarán el diálogo y la legitimidad.
Desde las comunas, con los intendentes a la cabeza, reclaman que se derogue la modificación a la 7722. Santa Rosa y San Rafael, los últimos en sumarse.
Así lo afirmó el gobernador de Mendoza luego de los reclamos de los mendocinos para defender la ley 7722, que prohibía el uso de sustancias tóxicas en la actividad minera.