-
Caio Varela, presidente de Ciervos Pampas Rugby Club, contó en Radio U detalles del evento que busca visibilizar la respuesta a la discriminación y violencia homo-lesbo-transfóbica.
-
El presidente de la Liga LGTBIQ+ de Córdoba se refirió a las agresiones de grupos antiderechos que obstaculizaron la conmemoración del Día del Orgullo en esa provincia.
-
La novena edición de la movilización se realizó bajo el lema “Peligro, gobierno suelto. Basta de represión y vulneración de derechos".
-
La convocatoria es a marchar este viernes por la tarde desde San Martín y Peatonal.
-
El viernes 6 de diciembre se realizará la IX Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en nuestra provincia, bajo el lema "¡Peligro! Gobierno Suelto: Basta de represión y vulneración de derechos".
-
La novena edición estará centrada en la inclusión de las personas trans. Será a las 18, en Peatonal y San Martín, pero desde las 11 habrá diversos talleres, stands y expresiones artísticas en la Plaza Independencia.
-
Desde el país vecino, Anderson Cavicchioli nos cuenta cómo se vive la escalada de violencia contra el colectivo disidente en tierra brasileña.
-
El actor Adrián Sorrentino celebra las tres décadas de este espectáculo con canciones de artistas clásicos inspiradas en obras teatrales.
-
Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual, puntualizó que los objetivos para 2018 "son lograr ampliar los centros de hormonización en la provincia, teniendo en cuenta la extensión territorial, y capacitar a profesionales de la salud para que Mendoza sea un centro de realización de cirugías de reasignación de sexo".
-
La propuesta busca sensibilizar y promover los derechos de las mujeres y personas del colectivo LGBTTTIQ en el ámbito universitario. Jennifer Gil, referente del Programa Mujeres Libres, explicó que se trata de darle difusión al protocolo institucional de intervención que tiene la Universidad para actuar en casos de este tipo.
-
Fue a partir de la proyección de la película “The Normal Heart” del director Ryan Murphy del 2014, ambientada en la década de 1980, en la comunidad gay de Nueva York. La actividad se realizó en la Nave Universitaria y después de la función se generó un espacio para pensar y debatir sobre la excesiva asociación que se hace entre el VIH/Sida y la comunidad LGBT
-
Diego Pedernera, integrante de la Organización Mendocina de Integración (OMIN), contó cómo este encuentro fue atravesando las diferentes etapas de la lucha por la igualdad de lesbianas, gay, bisexuales y transexuales.
-
Por primera vez el Estado y las empresas se suman a celebración tradicionalmente impulsada por las organizaciones sociales LGBTIQ. "Poder articular los tres sectores abre un nuevo paradigma en Mendoza", opinó Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual de la Dirección de Género y Diversidad.
-
Desde Xumek advirtieron que la normativa aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, muestra "desconocimiento de la realidad, imprecisión conceptual y una sobreabundancia normativa". Así lo señaló en Dale! Gonzalo Evangelista, abogado de esa asociación. Convocan a una marcha para este viernes 10, a las 18, en Peatonal y San Martín, de Ciudad.
-
Desde este lunes 23 hasta el 27 de octubre se llevarán adelante una serie de actividades por el respeto al otro. El evento lo organiza el Área de Integración Comunitaria de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCUYO junto con Mendoza LGBT.
-
Del 23 al 27 de octubre la UNCuyo realizará actividades para pensar en un concepto plural de género y sexualidad. Los encuentros serán en las facultades de Artes y Diseño, Educación, Ciencias Médicas, Ciencias Políticas y Sociales y en la Nave Universitaria.
-
La muestra fotográfica “Reinas” de Hugo Mur se exhibirá hasta el sábado en la Nave Cultural, con apoyo del Área de Diversidad Sexual de la Ciudad de Mendoza.
-
La agrupación Mendoza LGBT, en conjunto con el colectivo de difusión cultural Los Nerds Heredarán La Tierra, ofrece una charla sobre la integración mediática de la diversidad sexual. La cita es este 29 de junio en la Biblioteca General San Martín.
-
A cinco años de la aprobación de la normativa aún quedan muchas cuestiones por resolver. En qué se avanzó y retrocedió en materia de género.
-
A un día de la tragedia en Orlando, EEUU, Diego Pedernera, presidente de OMIN (Organización Mendocina de Integración), realizó una reflexión sobre la discriminación hacia las personas pertenecientes al colectivo LGBT y cómo se puede avanzar en materia de concientización y educación acerca de este tema.