El especialista Francés dio una exposición sobre “Los retos de la Logística en Europa, comparación con la situación actual de Argentina". Realizada el miércoles 13 de Noviembre a las 18 en el BATC.
Jean-Marie Izquierdo ofrecerá la conferencia "Los retos de la Logística en Europa, comparación con la situación actual de Argentina" el lunes 11 de noviembre a las 10.30, en el ITU. La charla se replicará el miércoles 13 a las 18 en el BACT y además realizará otras actividades.
Con tecnología de vanguardia, la flamante instalación tiene un simulador virtual de actividades y procesos de organización de los recursos físicos y materiales. Es el primero en la región Oeste de Sudamérica.
Es un laboratorio de análisis y mejora de procesos logísticos que beneficiará a la comunidad universitaria, a instituciones y empresas. El encuentro será el jueves 17 de octubre a las 12, en el Instituto Tecnológico Universitario de Luján.
La sede Luján del Instituto Tecnológico Universitario dictará 5 diplomados a partir del 4 de mayo y hasta el 20 de octubre. Los encuentros serán quincenales y podrán participar graduados y personal de empresas que trabajan en las áreas vinculadas a la temática de los cursos.
La carrera de posgrado que dicta la facultad de Ingeniería festejará sus 2 décadas con una serie de actividades. El 16 de marzo habrá una conferencia abierta al público, se dictará un curso y comenzará un seminario.
Raymundo Forradellas y Ricardo Palma, de la facultad de Ingeniería de la UNCuyo, dictaron un seminario en el Institute Superiore d'Études Logistiques (ISEL) de Normandía, Francia. Se enfocaron en el rendimiento de la cadena de suministros a partir de conceptos de la logística moderna y la industria 4.0.
La intención del II Foro de Logística -que se realiza en Ciencias Económicas- es trabajar con la actualidad y la proyección de los factores determinantes, así como constituir foros que generen la información necesaria para el desarrollo estratégico de esa actividad económica. Reúne a actores del ámbito privado, cámaras empresariales, representantes del Ejecutivo y Legislativo provincial, instituciones nacionales, referendos del sector y especialistas de Ciencias Económicas y del Instituto Tecnológico Universitario.
Referentes de ambos espacios analizaron la situación actual de los sectores productivos y manifestaron la necesidad de establecer vínculos para el desarrollo de trabajos conjuntos a futuro. También se presentó la Licenciatura en Logística que se dicta en Junín.
La autora es decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. El texto fue escrito en colaboración con profesores de la Licenciatura en Logística.
Con la propuesta «Vincular para crecer», el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCuyo desarrollará una actividad que busca fomentar y potenciar el desarrollo económico del Oasis Este de Mendoza. Será el jueves 24 de noviembre, a las 9.30, en el Centro de Congresos y Exposiciones del Departamento, con entrada libre y gratuita. Participarán especialistas nacionales e internacionales.
Cada dos años esa Facultad de la UNCuyo comparte el trabajo de sus profesionales en unas jornadas que ponen el acento en temas innovadores. Son investigaciones aplicadas para colaborar en la resolución de problemas de la comunidad.
Será en las Jornadas que realizará la Facultad de Ciencias Económicas del 29 al 31 de agosto, para mostrar más de 50 trabajos de sus investigadores. También habrá conferencias y paneles con funcionarios, empresarios, y referentes locales y nacionales.
El Instituto Tecnológico Universitario formará a profesores y profesionales mendocinos en el diseño de materiales para la modalidad virtual de la Tecnicatura en Logística y Transporte.
Las personas interesadas tienen tiempo hasta el 23 de junio para anotarse. Se cursará en agosto en el Instituto Tecnológico Universitario, subsede San Martín. El estudiante va a aprender a gestionar, de manera integral, toda la cadena de abastecimiento y también seleccionar, organizar y controlar todo lo que se refiere al transporte.
Será en un Diplomado para profesionales y estudiantes que se desempeñen en áreas vinculadas al tema. El cursado, con modalidad semipresencial, se dictará desde el 13 de mayo en la sede Luján del Instituto Tecnológico Universitario (ITU).
Así se pronunció el rector Daniel Pizzi en la presentación de la Licenciatura en Logística, la nueva carrera de la UNCUYO que se dictará desde el 4 de abril en Junín en el Centro Universitario del Este.