Con su nuevo texto, la periodista y escritora hace foco en las consecuencias del patriarcado. Estará este miércoles a las 21 en la Feria del Libro. Escuchá la nota en Radio U.
La desigualdad en el trato de la mujer en esa profesión es una lucha que constantemente sufren las estudiantes y profesionales de este rubro. Instaurar códigos éticos e igualitarios son los objetivos para la profesión. La investigadora Natalia Daldi da algunos tips.
Mujeres de la industria audiovisual se concentraron en la Nave Cultural el pasado sábado 22 de abril. El motivo fue plantear las problemáticas y trabajar sobre ellas para lograr una solución.
La periodista y activista por los derechos de la mujer Laura Fiochetta explicó la movilización de este miércoles y analizó las repercusiones del paro. La perspectiva de género en el Estado, el nuevo feminismo y la doble marcha. Mirá el video.
Luego de suspender el concurso Reef a la mejor cola del verano, y del pedido de referentes del colectivo "Ni Una Menos por que se suspenda la elección de la Reina Nacional del Mar, por considerarlo un evento machista y misógino, los Okupas decidimos consultar con la abogada Perla Prigoshin, titular de la CONSAVIG, comisión que elabora sanciones contra la violencia de género. "Quisiera puntualizar porqué los concursos de belleza configuran violencia simbólica, Lo fundamental es lo que se promueve es un determinado modo de ser mujer, un determinado modo de ser bella. No es un concurso de cualquier belleza, porque la belleza como todo canon estético, es un producto cultural, de la época y de la clase social, si querés", afirmó Prigoshin.
En comunicación con La Posta hablamos con Raquel Vivanco, coordinadora Nacional de Mumalá "Mujeres de la Matria Latinoamericana" hablamos de los últimos casos de femicidio en la Argentina. "La violencia atraviesa todos los sectores sociales, afirma la dirigente, "vivimos en un sistema machista", "No hay decisión política de avanzar con la ley", dijo entre otras frases,
Lo dispuso la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los contenidos incluidos serán: masculinidades, roles y estereotipos, identidad, tipos y modalidades de violencia, entre otros.
La agencia de noticias Télam realizó un sondeo con jóvenes y adultos sobre este tema, frente a una nueva ola de femicidios en el país y a las crecientes denuncias por maltrato a la mujer. Funcionarios y psiquiatras analizan el tema y arriesgan escenarios.
Yoshiro Mori, presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, debió pedir disculpas públicas tras insinuar que las mujeres hablan demasiado.
Algunas especialistas feministas advierten la necesidad de no hablar de “una pandemia dentro de otra”. No son "enfermos", son producto del patriarcado.
Por redes y celulares, han circulado gran cantidad de memes y videos machistas relacionados con el aislamiento obligatorio, revalidando la misoginia y el sexismo.
"Basta de publicidades que nos hacen sentir que tenemos que encajar, que muestran mujeres siendo forzadas", sostuvieron desde el grupo feminista Publicitarias.org.