-
Con un nuevo pedido de aumento salarial y sin respuesta oficial, los sindicatos convocaron a una movilización para el 4 de noviembre.
-
Para el Ejecutivo, no es momento de rediscutir salarios. Por su parte, los gremios mayoritarios reclaman un aumento. Hablamos con los principales referentes sindicales y con el Gobierno provincial.
-
El intendente de Capital, Ulpiano Suárez, sostuvo que los manifestantes que reclamaban por mejores condiciones salariales tomaron un predio de forma ilegítima y agredieron a trabajadores de la comuna.
-
Los estatales pidieron el pase a planta del personal de salud. La CGT pidió paciencia con la gestión y celebró la convocatoria a una mesa de diálogo intersectorial, anunciada por el gobernador en el discurso de hoy.
-
ATE apuntó que hay más de 2000 médicos trabajando sin registrar y que aún no cobran el mes de marzo. Además, indicaron que vienen advirtiendo sobre el faltante de insumos para el sector, algo que el Ejecutivo niega.
-
Circula un video del gobernador de Jujuy subiendo a un avión hacia Bolivia con quien, aseguran, es el líder del Comité Cívico de Santa Cruz de ese país. En realidad, el hombre que lo acompaña es un custodio.
-
Circula en redes una foto de la última visita de la hija de Donald Trump al país. Aseguran que junto a ella y al gobernador jujeño posan la presidenta interina de Bolivia y su aliado Luis Camacho, pero eso es falso.
-
Morales publicó en Twitter mensajes que apuntaron contra Carlos Mesa y Luis Camacho. Les reclamó que asuman la "responsabilidad de pacificar al país".
-
Los jueces se inclinaron por la pena de 3 meses de cárcel condicional. El hecho por el que fueron juzgados ocurrió en enero de 2016, cuando los gremialistas lideraron un corte frente a la Casa de Gobierno.
-
La medida de fuerza es para rechazar los despidos y exigir "una recomposición del devaluado salario como consecuencia del proceso inflacionario". Se sumará el FIT.
-
Ambos movimientos luchan por las mujeres víctimas de violencia de género, asesinadas, golpeadas o maltratadas, y son ecos de la nueva era. Latinoamérica tiene las mayores cifras de violencia y femicidios. Argentina es MachoWood, según la perspectiva de Ilan Stavans, periodista de "The New York Times".
-
El secretario general del sindicato, Roberto Macho, dijo que la aceptación dentro del gremio fue del 85 %. Habrá un bono de $ 7000 y una cláusula gatillo acorde con la inflación.
-
El sector de Roberto Macho se concentró en Casa de Gobierno, mientras que Raquel Blas, de la lista Naranja, se movilizó hasta la Secretaría de Trabajo. Capital multó a los gremios por cortar calles.
-
Raquel Blas calificó a Roberto Macho de "déspota" y "mafioso". El secretario general la mandó a trabajar y la tildó de "maltratadora".
-
El secretario general de la Asociación deTrabajadores del Estado acusó a la dirigente por malversación de fondos. Ella salió al cruce y sumó acusaciones.
-
Hoy y el miércoles 20 pararán en el país y Mendoza. La medida de fuerza es en rechazo a la oferta salarial que hizo el Gobierno en la mesa paritaria y el posible cierre de la negociación.
-
El 21 % de aumento que oferta el Gobierno está muy lejos del 40% que es lo que pretende el sindicato para el personal sanitario.
-
El Ejecutivo pidió diferenciar entre profesionales y no profesionales y ofertó 21 % de aumento en dos partes. Rechazo de los gremios.
-
El SUTE pidió a los legisladores que traten una ley para frenar el aumento por decreto y que la mejora salarial no contenga el ítem aula. Roberto Macho, de ATE, denunció que fue agredido por militantes radicales en el Hipódromo.
-
El titular de ATE se reunió con el ministro de Gobierno, en vísperas de las paritarias generales y el paro nacional del 24 de febrero.