-
Diego Parés, dibujante y humorista gráfico de La Nación, Barcelona y Télam, entre otros, y autor del libro "Humor Petiso", comentó sobre su inspiración, su arte, el color, el humor político y mucho más, en La mañana de Radio Universidad.
-
El departamento más austral de Mendoza arranca su temporada turística y festivalera con la "Fiesta Nacional del Chivo", del 14 al 17 de enero en el Polideportivo Malal – Hue. Además, aventura, ciencia y un hermoso cielo para contemplar.
-
Los aspirantes a conducir el municipio de Tunuyán debatirán el viernes 12 a las 18 en la sede del ITU en ese departamento. Mientras que los candidatos de Malargüe lo harán el lunes 15 a las 17.30 en el Centro de Convenciones de ese municipio.
-
La licenciatura en Geología se dictará el año que viene en la sede de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que funciona en el Campus Educativo Municipal Nº2 de Malargüe.
-
Emilia Agneni, del Programa de Recursos Hídricos de la UNCUYO, comenta sobre Proyecto “Mitigación del agua con arsénico en el paraje El Cortaderal del municipio de Malargüe”.
-
Dialogamos en La Posta con el ministro de Infraestructura Rolando Baldasso, quien nos comenta sobre la implementación de este paso para el transporte de cargas comerciales.
-
Un grupo de profesionales de la Facultad Filosofía y Letras de la UNCUYO y del CCT Conicet Mendoza analizaron diversas temáticas económicas, sociales y culturales del departamento sureño, como un aporte a la búsqueda de soluciones.
-
Luego de un mes de debate, el Senado provincial tratará la aprobación del proyecto Hierro Indio mañana en la Legislatura provincial.
Ante esto, las Asambleas en defensa del agua pura convocan a una serie de manifestaciones. En Café Universidad consultamos a Pilar Castilla, asambleísta del departamento de General Alvear.
-
Investigadores de la UNCUYO y del Conicet estudiaron durante ocho años a Malargüe, su historia y su gente, como un modelo de territorio marginal por su lejanía del centro de toma de decisiones y sus características ambientales, sociales y económicas. El resultado fueron dos libros que presentaron ante la comunidad sureña, como un aporte para potenciar sus logros y buscar respuestas a sus problemas.
-
Son de tercer año de la tecnicatura de Conservación de la Naturaleza y realizaron una serie de intervenciones como resultado de un taller de Educación Ambiental. La gestión de residuos domiciliarios en la Ciudad de Malargüe dirigida al colectivo de amas de casa, una obra de títeres “Actitud Erre”, un sendero interpretativo por el Vertedero, una serie de juegos y un cortometraje, integraron las propuestas estudiantiles.
-
El desarrollo minero en Mendoza se ha convertido en un tema
controversial en los últimos años, luego de que la Legislatura le dijera
“no” a San Jorge. Sin embargo, dos proyectos ubicados en Malargüe vuelven a abrirle la puerta al
debate.
-
El debate que suscita el impacto de la actividad minera en la provincia, tanto desde el punto de vista ambiental como del económico no es nuevo y, en los últimos días, se ha reavivado a partir de proyectos legislativos que pretenden modificar la Ley 7722.
Uno de ellos pertenece al diputado provincial José Muñoz (FPV), representante del departamento de Malargüe. Consultado por Café Universidad, el legislador explicó los detalles de su iniciativa.
-
La comunidad universitaria puede recorrer y visitar la Caverna de las Brujas, la Laguna de la Niña Encantada y Las Leñas, como
parte de las excursiones que propone la dirección de Turismo de la
UNCuyo para el 1 de mayo.
-
La propuesta pedagógica que promovió desde la UNCuyo el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) y la facultad de Educación Elemental y Especial es parte de una serie de cursos que pretende extenderse a otros lugares de la provincia.
-
Este sábado 5 de abril termina la primera parte de una serie de cursos que se dictaron sobre el tema en ese departamento. “Cuyún en la escuela: Cambia tus hábitos, no el clima” se denominó esta primera propuesta pedagógica, que impulsa el Instituto de Ciencias Ambientales y la Facultad de Educación Elemental y Especial.
-
Este viernes 11 de octubre será liberado un ejemplar de esta especie en la Caverna de las Brujas, en Malargüe.
-
La UNCuyo a
través de la Feeye y
junto a la Dirección General
de Escuelas, la Secretaría
de Ambiente y el Municipio de Malargüe acordaron comenzar con la experiencia de
dictar cursos sobre cuidado del ambiente en el departamento del sur mendocino.
Para inscribirse deben ingresar a: www.imd.uncu.edu.ar
-
Una
escapada a Malargüe, para recorrer sus bellezas, explorar cavernas,
volcanes y montañas, propone la dirección de Deportes,
Recreación y Turismo a la comunidad universitaria. Las inscripciones
ya están abiertas. El 12 de octubre es la salida.
-
Un
equipo de trabajo de la UNCuyo finalizó recientemente el Plan de Manejo
Sustentable para el “Parque Científico Municipal de Observación del
Espacio Malargüe”.
-
La
zona está expuesta a las inclemencias naturales y a los daños humanos,
por lo que entre la UNCuyo y la Municipalidad de Malargüe diseñaron este
plan para preservar los valiosos restos paleontológicos que allí se
conservan.