Buscan sacar a la marihuana de la lista de drogas peligrosas, que no se penalice a los usuarios y se formen clubes de cultivo. Informe de Ángeles Balderrama, periodista de Unidiversidad.
Este sábado, mendocinos a favor de la regulación del autocultivo se concentrarán en la Plaza Independencia. Además, habrá conferencia sobre cannabis medicinal
Fueron las palabras de Sebastián, empleado de la farmacia "Tapie", de Montevideo (Uruguay). Luego de tres años de haberse aprobado en el vecino país la ley que regulariza la producción y comercialización del cannabis, desde la semana pasada las farmacias comenzaron la venta libre del producto.
Videollamada con Milton Romani, exSecretario General de la Junta de Drogas de ese país y actual consultor de la OEA. Entrevista con el psiquiatra Juan José Vilapriño.
El médico psiquiatra Manuel Vilapriño disertó en la jornada sobre Uso medicinal del cannabis, que se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas, de la UNCuyo. El especialista en psicopatías vinculadas a estupefacientes explica las consecuencias que genera el consumo de drogas en el cerebro, lejos del sesgo moralista. Mirá el video.
En La Posta hablamos con Hugo Magallanes, uno de los papás integrante de Mamá Cultiva, una fundación sin fines de lucro que tiene por objeto agrupar a madres y padres de niños con diversas patologías que no han encontrado una mejoría con la medicina tradicional y recurren al aceite de cannabis de uso terapéutico para tratar enfermedades como la epilepsia refractaria, entre otras. En nuestra provincia comienza a visibilizarse esta práctica que tiene sus raíces en Chile, donde el autocultivo de la planta es legal. "Yo tenía algo de información y cuando nos dan el primer diagnóstico que en principio fue epilepsia, me comuniqué por facebook con Paulina, la creadora de Mama Cultiva en Chile", contó Hugo.
El miércoles a las 16.30 se realizará una charla informativa acerca del uso medicinal del Cannabis. Destinada a la comunidad educativa y público general. Disertarán los doctores Manuel Vilapriño, Sergio Saracco y Laura Rodríguez de Viñas. La cita es en el Bloque de Aulas del Bicentenario de la Facultad de Ciencias Médicas (planta baja).
Lo harán los doctores Manuel Vilapriño, Sergio Saracco y Laura Rodríguez de Viñas en un encuentro el próximo miércoles 19 de octubre, a las 16.30, en la facultad de Ciencias Médicas.
La organización impulsa un proyecto de ley para el uso medicinal de la Marihuana y sus derivados. El Vueltero habló con Horacio Rodríguez, secretario general.
Nicolás del Caño, referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, comentó en El Vueltero sobre el proyecto que presentó el bloque en el Congreso, para legalizar el cultivo comercialización y consumo de marihuana.
La diputada nacional Myriam Bregman (FIT) pasó por el aire de "Gente Sin Swing" y opinó sobre la visita del presidente de Estados Unidos a la Argentina.
Además, comentó sobre el proyecto del uso terapéutico de la marihuana.
Horacio Rodríguez es el secretario general de la ONG Acción Cannábica (Buenos Aires), una de las entidades que promovió una nueva Marcha Nacional de la Marihuana. En diálogo con Café Universidad explicó los motivos por los que se pide la despenalización del consumo.
Titulado “Marihuana, perspectivas de cambio en la política pública de
drogas en Argentina y Uruguay”, referentes en el tema de la provincia,
la Nación y Latinoamérica indagarán sobre esa problemática. La actividad
se enmarca dentro del Ciclo La UNCuyo en el Debate Social y tendrá
lugar este viernes 7 de septiembre, a las 18.30, en el teatro
Universidad. La entrada es libre y gratuita.
Se trata de un activista jujeño que estuvo con prisión preventiva desde noviembre de 2019. Celebró el decreto que legaliza el autocultivo para fines medicinales.
Investigadores estadounidenses hallaron acetato de vitamina E en aquellos vaps cuyos dueños murieron o fueron hospitalizados. Tal sustancia se utiliza para elaborar líquidos ilegales con THC, principio activo de la marihuana.
A un detenido le encontraron 16 gramos de esa droga. Fue absuelto porque era para consumo personal y no afectó a terceros, pero la Procuración dijo que eso no aplica en las prisiones.