Integrantes de la exindustrias Matas tomaron la decisión de continuar su lucha, luego de que el empresario que adquirió el predio en un remate se presentara en el lugar para firmar el acta de posesión.
Los empleados de exindustrias Matas recuperaron y pusieron en funcionamiento la planta, pero la Justicia autorizó el remate. Los detalles en un informe de Verónica Gordillo.
Carlos Ferro, abogado de los trabajadores de las ex-Industrias Matas, explicó que le pedirán a la Justicia que "revea la medida judicial" que decretó la venta de los predios y las maquinarias del lugar a un particular.
La Justicia aprobó la venta de todo el predio y las maquinarias a un particular por $ 25 millones. Ahora, formados en cooperativa, los empleados resisten.
Lxs trabajadorxs de la ex Industria Matas aguardan la sanción definitiva de la ley que les permitirá poner en funcionamiento la fábrica. Otros casos de esperanza y dignidad.
A través de redes de comercio justo se puede adquirir puré mixto, arroz con hortalizas, buñuelos de espinaca y guiso de lentejas. Están elaborados con productos locales y tienen un alto valor nutricional.
El empresario que adquirió en remate el predio y las maquinarias de ex-Industrias Matas se presentó para firmar el acta de posesión. Los y las trabajadores se resisten.
Sus catorce integrantes pusieron la planta de exindustrias Matas en funcionamiento. Piden que la Justicia revea la decisión de vender la fábrica a un privado.
La Justicia aprobó la venta en remate a un particular de las maquinarias y el predio, donde continúan produciendo los integrantes de la Cooperativa La Terre. Reclamo de la asociación de empresas recuperadas y del Foro de la Economía Social.
El Senado de Mendoza aprobó la transformación en cooperativa de Industrias Matas. Ahora se necesita dinero para poder poner en funcionamiento la fábrica.