La diputada provincial hizo un balance del primer año de gestión del gobierno provincial y puntualizó que el quiebre con Cambia Mendoza fue por falta de "diálogo".
En una nueva edición de "Chat Económico", José Vargas debatió junto a la diseñadora y modista mendocina Dalila Tahan sobre los coletazos más significativos de la pandemia en los distintos sectores de la provincia.
Daniel Feierstein, sociólogo e investigador del Conicet, lleva un tiempo reflexionando sobre la necesidad de buscar respuestas sociológicas. "Las personas tendemos a negar lo que nos pone en peligro", dijo.
La UNCUYO amplió la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 3 de julio, inclusive, manteniéndose las labores en la modalidad virtual. Asimismo, determinó que esta nueva prórroga se complementa con el período fijado para el receso invernal, que abarcará del 6 al 24 de julio.
La politóloga Débora Gez se refirió a las decisiones del mandatario luego de los brotes de coronavirus y las repercusiones que tuvieron en los mendocinos y en los números de la Provincia.
La UNCUYO extiende la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 28 de junio, inclusive. Se mantienen labores en la modalidad virtual.
Se resolvió una nueva prórroga para la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad y se mantienen labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
A través de videollamadas los pacientes pueden acceder a turnos con especialistas. Esta práctica, que ya funciona en el sistema de salud, es una vía alternativa para atender necesidades de consultas sin tener que salir del hogar.
En consonancia con lo decidido por el Ejecutivo Nacional, el personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con labores en modalidad remota. Por la Emergencia Sanitaria siguen exceptuados quienes realizan tareas en el ámbito de la Salud.
El personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con sus labores en modalidad remota. Siguen exceptuados aquellos que realicen tareas en el ámbito de la Salud.
Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía, habló en Radio U sobre las líneas de financiamiento con facilidades a las que estos sectores podrán acceder para paliar el impacto de la pandemia.
Las personas interesadas pueden consultar las normativas nacionales y provinciales en el sitio de la Facultad de Derecho. Las reescribieron abogados en lenguaje simple.
Son vías alternativas para realizar trámites desde el hogar, como el pedido de recetas médicas o algunas consultas específicas de salud. Además se detalla cómo será la atención del Vacunatorio y del servicio de Demanda Espontánea.
Profesionales de la Facultad de Derecho buscarán transmitir, en forma clara y efectiva, la información sobre las disposiciones oficiales referidas al Coronavirus. También atenderán consultas por correo electrónico.
Con una resolución, el Rectorado permitió que el personal deje de asistir a sus lugares de trabajo hasta el 31 de marzo inclusive, salvo excepciones en Salud y Medios. Se habilita el teletrabajo.
Desde el 25 de marzo todas las consultas se harán online, y no de forma presencial. Además, se suspenden los turnos programados para el Examen Preventivo de Salud.
La Universidad está generando numerosas medidas para prevenir la pandemia de Coronavirus en la provincia. La atención del nosocomio representa la sinergia de todos los referentes de Salud de la Casa de Estudios.
Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario, UNCUYO, adecua modalidades de atención y prestaciones de servicios en diferentes áreas.
El diputado contó qué dejó la reunión sobre el coronavirus entre Fernández y legisladores de todos los colores políticos. Asimismo, elogió las medidas tomadas por Suarez en Mendoza.
La intendenta del departamento del Este mendocino, Flor Destéfanis, destacó que, si bien “ya se dispuso el cierre del complejo comercial”, es una realidad que hasta el viernes pasado "visitaron el lugar un promedio de 25 mil personas diarias".