-
El periodista Rodrigo Sepúlveda es uno de ellos. Explicó en Radio U que están pidiendo que cesen "la censura y el maltrato y se mejoren los salarios".
-
Por primera vez, harán una transmisión en conjunto de la fiesta máxima. En Señal U recibimos la visita de las autoridades de Radio Nacional. Hablan la directora, Gabriela Figueroa, y el jefe de programación, Roberto Di Gregorio.
-
María Flores, delegada del Sindicato de Trabajadores de Televisión, habla sobre la medida de protesta de los trabajadores y trabajadoras de los canales Encuentro, Paka Paka y DeporTV tras el despido injustificado de seis trabajadores. Decidieron, luego de una asamblea realizada este jueves por la tarde, continuar hasta este viernes con el paro que venían manteniendo.
-
El coordinador de la publicación digital Edición UNCuyo, Jorge Fernández Rojas, sumó su reflexión al debate sobre los medios públicos en la Argentina. Se trató de un encuentro con disertantes nacionales y de otros países de la Región que permitió pensar acerca del rol de la comunicación en el proceso de integración latinoamericana.
-
Así se pronunció el realizador
cinematográfico y presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA) Tristán
Bauer, en un encuentro que sostuvo con el Rector y el equipo responsable de los
Medios Públicos de Comunicación para trabajar acciones conjuntas. En su paso
por la UNCuyo recorrió las instalaciones del Canal de Televisión Digital
Abierta, Señal U, y disertó en Ciencias Políticas acerca de “La democratización
del conocimiento en los medios públicos”.
-
El presidente de Radio y
televisión Argentina S.E. brindó una charla en el tercer encuentro sobre “La
democratización del conocimiento en los medios públicos” en la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales.
Además conoció las nuevas
instalaciones del Canal de TDA Señal U y tuvo un encuentro con el Rector y el
equipo responsable de los Medios Públicos de Comunicación para trabajar en
acciones conjuntas.
-
El viernes 29 estará en la Universidad el presidente de Radio y Televisión Argentina
(RTA) Tristán Bauer para conocer las instalaciones del flamante Canal de
Televisión Digital Abierta, Señal U. En su paso por la Universidad también
tendrá un encuentro con el Rector y el equipo responsable de los Medios
Públicos de Comunicación para trabajar acciones conjuntas. A las 11 ofrecerá
una charla abierta sobre “La democratización del conocimiento en los medios
públicos” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
La Universidad Nacional de Cuyo lanzó Edición UNcuyo y Señal Ú que se suman a los 21 años de labor periodística de Radio Universidad.
-
Señal U y Edición UNCuyo se suman junto
con Radio Universidad, FM 96.5, al esquema de medios públicos de la Casa de
Estudios. Estos proyectos comunicacionales reflejan el compromiso de la
Universidad por la democratización de la comunicación.
-
La Universidad Nacional de Cuyo recibió la visita de la directora del
Polo Audiovisual Educ.ar (que comprende las señales Encuentro, PakaPaka,
Tecnópolis y DeporTV), Jésica Tritten, quien explicó la historia, el
trabajo y el futuro de los canales públicos y, a la vez, se interiorizó
acerca de los proyectos que ejecuta la Universidad, en su condición de
cabecera del Polo Audiovisual del Nuevo Cuyo.
-
La
Coordinadora del Polo Audiovisual EDUC.AR que integran los canales Encuentro,
Paka-Paka, Tecnopolis TV y DeporTV este lunes 19 visitará nuestra Universidad
para conocer el proyecto que encara esta Institución sobre los medios públicos
de comunicación. A las 11.30 en el Cilindro Central del Centro de información y
Comunicación (CICUNC) ofrecerá una charla abierta sobre las señales televisivas
públicas.
-
-
Será la primera vez que una mujer ocupe ese rol. Lo hará en la TV Pública, que lleva adelante una política de representación mediática más justa.
-
Conduce "Unidiversidad Noticias" y "Chat Político", que se emiten por Señal U. Este sábado será quien lleve a todo el país lo que suceda en la fiesta máxima, en una transmisión conjunta de los medios públicos, que se verá por la TV Pública.
-
El ministro coordinador habló de “transformación” en Télam y criticó la “excesiva politización” realizada por el kirchnerismo en los medios estatales.
-
Así se refirió el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a las supuestas desvinculaciones que se habrían producido la semana pasada en la Televisión Pública y la TDA.
-
Periodistas de la TV Pública se concentraron en el edificio del canal para protestar contra la disminución de presupuesto aplicada por el gobierno nacional en los medios públicos. Desde el gremio de prensa denunciaron “vaciamiento total” en los medios.
-
La plataforma multimedia de servicios públicos fue realizada por los equipos digitales de Radio Nacional, Televisión Pública Argentina y la agencia nacional de noticias Télam.
-
La medida apareció en el Boletín Oficial e implicará la administración de los canales estatales que dependían del ministerio de Educación.
-
Edición UNCUYO, en tanto medio perteneciente al sistema público, celebra la propuesta de la Defensoría del Público de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de declarar al 2014 como “Año de Lucha contra la Violencia de Género y Violencia Mediática contra la Mujeres".