La senadora de la UCR Natacha Eisenchlas dialogó en "Chat Político" sobre la marcha que tienen las capacitaciones y la aplicación de la Ley Micaela en la provincia. Proyectos para igualar derechos.
Se trata de Micaela Sosa, estudiante de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La joven realizó la defensa virtual de su seminario de investigación a través de la plataforma Zoom y pudo ser evaluada de forma exitosa por la mesa examinadora.
De octubre a febrero ya se capacitaron en perspectiva de género 334 funcionarios del Rectorado y de 11 Unidades Académicas. Además, se relevaron debilidades y fortalezas para los nuevos desafíos que contemplará la segunda etapa.
El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, volvió a afirmar que convocará a los gremios en marzo. Habló durante el inicio de las capacitaciones a legisladores sobre la Ley Micaela.
Docentes, personal de apoyo y estudiantes de la facultad de Artes y Diseño se sensibilizan en el tema en el contexto de la aplicación de la “Ley Micaela” en la UNCUYO.
La senadora Daniela García habló sobre la importancia de aplicar capacitaciones en género en los tres poderes del Estado. "Debemos tener esta perspectiva para que no pase lo que le pasó a Micaela", comentó.
Será a través de una capacitación en cuestiones de género destinada a funcionarios y equipos de gestión, el próximo viernes 11 de octubre a las 9 en el Cicunc.
La norma establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para funcionarios públicos. El Senado le dio sanción inicial.
Las áreas de Género, organismos y autoridades trabajan en conjunto acciones para su aplicación. En setiembre funcionarios y equipos de gestión deberán capacitarse.
Tras su adhesión a la Ley Micaela, comenzó una serie de cursos y talleres obligatorios en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública, cualquiera sea su nivel o jerarquía.
Se trata de la secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación, que a través de la dirección de Políticas Públicas y Planificación operativizará la capacitación obligatoria en género para todas las personas que son parte de la Universidad.
El Consejo Superior aprobó de manera unánime la adhesión a la Ley nacional 27.499, también conocida como “Ley Micaela”, que promueve la capacitación en cuestiones de género.
Luego de la consagración en Liga Mendocina de Fútbol por parte de las chicas de Godoy Cruz Antonio Tomba, la capitana del Expreso, Micaela Zabaleta, y el director técnico, Alexander Oldrá, pasaron por Radio Universidad.
Silvina Anfuso, directora de Género y Diversidad de Mendoza, comentó: "En lo legislativo, esta norma apuntará a analizar el impacto de género de las leyes. En lo judicial, a conocer qué pruebas recabar, y en el ámbito Ejecutivo, cómo ir hacia la transversalización de esta perspectiva en los distintos ministerios".
Laura Chazarreta, integrante de La Colectiva, analizó la movilización popular tras el femicidio de Micaela García. Dijo que históricamente el movimiento de mujeres ha construido resistencia frente a la violencia contra las mujeres por el solo hecho de ser mujeres.
En medio de la conmoción que causó el femicidio de la joven militante del Movimiento Evita, desde el Frente de Mujeres de esa organización en Mendoza convocan a una nueva marcha para este martes a las 18.00 en el San Martín y Garibaldi.