Lo afirmó ante Radio U el docente y activista de la Red Ecosocialista-Chubut, Maximiliano Masquijo. La Multisectorial de Mendoza marcha en apoyo a los ambientalistas chubutenses.
El grupo KLi, perteneciente a la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de San Rafael, es el que dará soporte científico y tecnológico a la nueva empresa minera. Para el ingeniero Raine Caterbetti, no se incumplirá con ningún punto de la Ley 7722.
El periodista sureño Marcelo Sedrón actualizó en Radio U la situación del diputado provincial Sebastián López, tras conocerse un video en el que pide "cien lucas” para pronunciarse a favor de la megaminería.
Ana Valtrini, docente universitaria, es una ciudadana que se opone a que se apruebe la ley de Zonificación. La mujer dialogó con Radio U sobre el proyecto que autorizaría la actividad a cielo abierto.
Zulma Usqueda, integrante del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, dialogó en Radio U acerca de las movilizaciones convocadas en Chubut contra esta actividad.
Marcelino Iglesias, intendente de Guaymallén, analizó en "#ChatPolítico" las medidas que se tomaron en Mendoza para enfrentar a la COVID-19. Además, defendió la minería para cambiar la matriz productiva provincial: “La Ley 7722 es una norma innecesaria, torpe y mala".
Dar marcha atrás con las reformas a la ley que regula la minería abrió un camino para debatir qué actividades económicas se pueden desarrollar que sean amigables con el medio ambiente.
Gustavo Mirás, presidente de la Cámara de Comercio de ese departamento, dijo que priorizan la paz social por sobre "los beneficios" que el desarrollo minero les hubiese traído.
Los habitantes de Chubut se encuentran en estado de alerta y movilización por la intención de la Cámara de diputados de modificar la Ley 5001, que restringe el uso de sustancias tóxicas en proyectos mineros.
El diputado Mario Vadillo explicó que el Gobernador no tiene la facultad de suspender una ley. Por lo tanto, al estar en vigencia, las empresas del sector minero pueden exigir que se reglamente.
La senadora Andrea Blandini votó en contra de las modificaciones a la 7722, mientras que el legislador Alejandro Diumenjo reafirmó la postura de Suarez.
Pablo Priore, senador del Pro, afirmó que en las últimas elecciones,"el 85 % de los votos fueron para las fórmulas que se expresaron a favor de que hubiese una minería responsable".
El senador Alejandro Diumenjo explicó que el peronismo pidió crear una empresa provincial de minería, que las regalías se utilicen para realizar obras de infraestructura y que la actividad se desarrolle solo en los departamentos donde exista licencia social.
La concentración para evitar que se apruebe en la Legislatura el proyecto que busca cambiar la normativa que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la actividad minera a cielo abierto se realiza en la Plaza Independencia.
Anunció que votará a favor de la discutida reforma, siempre y cuando se respeten el control ambiental, el cuidado del agua, la creación de trabajo mendocino y el aval previo de los municipios.
El subsecretario de Energía y Minería Emilio Guiñazú dialogó en Chat Político sobre las modificaciones a la ley 7722 en discusión. El escenario que se abre para el sector.
El senador Romano propone una consulta popular por las “diferencias irreconciliables” entre los distintos sectores. Hubo reunión con el gobernador electo.