-
En su comentario semanal en "Gente Sin Swing" (Radio Universidad), el profesor Rubén Esper Ader señaló la responsabilidad de las autoridades educativas provinciales en el cierre de cursos y divisiones del nivel medio.
-
El economista Roberto Roitman, en su comentario semanal en Gente Sin Swing (Radio Universidad), resaltó la importancia de los datos estadísticos para determinar índices de pobreza, que permitan crear políticas tendientes a superarla.
-
El epistemólogo Roberto Follari, en su comentario semanal en "Gente Sin Swing" (Radio Universidad), repasó los resultados de las elecciones municipales de Río Cuarto (Córdoba). Allí, la UCR, en su alianza con el PRO, perdió frente al justicialismo, tras haber sido uno de los distritos principales para el triunfo del macrismo para las presidenciales de 2015.
-
El periodista Francisco Silva, en su comentario de los lunes en "Gente Sin Swing" (Radio Universidad), repasó el desarrollo de la huelga agraria de la minga en Colombia. Este sistema de colaboración campesino-indígena cortó durante once días la Ruta Panamericana.
-
El geógrafo Marcelo Giraud, en su comentario quincenal en el programa "Gente Sin Swing" (Radio Universidad), reflexionó sobre la toma de conciencia individual acerca de los problemas ambientales, la responsabilidad empresaria y los movimientos sociales de resistencia.
-
En su comentario semanal de "Gente Sin Swing" (Radio Universidad), el sociólogo Carmelo Cortese puso el acento en la postura de los gobiernos, tanto provincial como nacional, en su relación con los gremios. Desde la acusación mediática a Roberto Macho (ATE Mendoza) por una cámara de seguridad en un supermercado, hasta el fallo de la Corte que considera ilegítimas las protestas de organizaciones de trabajadores sin personería gremial.
-
El geógrafo Marcelo Giraud reflexionó sobre la suba de tarifas energéticas en el contexto de un mayo lluvioso, en su comentario quincenal en "Gente Sin Swing", los lunes en Radio Universidad.
-
El miércoles 8 de abril, a las 18, la señal de Encuentro estrenará “Conectar miradas”, una serie documental que refleja cómo se implementó el programa Conectar Igualdad en las escuelas del país. Es el resultado de una investigación que realizó la UNCuyo junto a otras 14 Casas de Estudios.
-
La proyección de dos documentales, una exhibición fotográfica y una intervención artística con estudiantes y profesores, hacen parte de la agenda que programó la Facultad para conmemorar esa fecha. Arranca el jueves 26 por la tarde con la presentación del documental de la realizadora Cristina Raschia, Memorias de un escrito perdido.
-
"Miradas de Políticas Públicas: Cómo se enseña y aprende el análisis de políticas públicas", es el nombre de la obra que se presentará el jueves 20 de noviembre, a las 18, en el aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
Recordó y celebró 3 décadas de democracia en la Argentina con un
acto de reflexión en el que se presentó
el libro "Diez miradas diferentes para los primeros 30 años de democracia”,
publicado por la Ediunc. La cita fue en la sala Elina Alba de la subsecretaría
de Cultura.
-
La Universidad Nacional de Cuyo celebrará las tres décadas democráticas en la Argentina con un acto de reflexión en la sala Elina Alba de la subsecretaría de Cultura el lunes 9, a las 19. En la ocasión se presentará el libro de la Ediunc "Diez miradas diferentes para los primeros 30 años de democracia”.
-
Este
jueves 6 desde las 19 en la Universidad de Quilmes se entregarán los
premios del certamen “Nuevas Miradas en la Televisión”, un
reconocimiento a la reciente producción televisiva originada a lo largo y
a lo ancho del país y emitida por las señales integradas al Sistema de
Televisión Digital de Argentina.
-
La Universidad de Quilmes será el escenario de la primera edición del
Premio “Nuevas Miradas en la Televisión”, un reconocimiento a la
reciente producción televisiva originada a lo largo y a lo ancho del
país. Las personas interesadas pueden postular sus producciones,
emitidas por señales integradas al Sistema de Televisión Digital de
Argentina desde el 2010 y hasta la fecha de cierre de la inscripción que
es el 30 de octubre.
-
Los deseos individuales y sociales se mezclan en un relato que encuentra en las fisuras del tiempo
y de la ideología su sentido más íntimo.
-
Reporteras y reporteros gráficos mendocinos pusieron su lente en la multitudinaria marcha nacional del Ni Una Menos, a la que también se plegó nuestra provincia con miles de personas en las calles céntricas. Mirá las imágenes que eternizaron la protesta.
-
El programa del canal mendocino Acequia fue galardonado en la categoría Noticias y actualidad, en la cuarta edición del festival.
-
La continuidad, la renovación y la coherencia como fortalezas de una edición.