El congreso colombiano ha comenzado a legislar sobre la amnistía a ex guerrilleros en el arduo proceso de paz encarado por la administración de Juan Manuel Santos. Esto, en el análisis del periodista Francisco Silva.
El sociólogo Carmelo Cortese señaló que el 2016 estuvo signado por la movilización del campo popular, ante las políticas regresivas planteadas desde el gobierno nacional. ¿Qué posibilidades y reflexiones le corresponden a los sectores sociales? En el audio a continuación.
En su último comentario del año, el economista Roberto Roitman analizó la salida de Alfonso Prat Gay del Ministerio de Economía y lo que se avecina para el nuevo año.
En su reflexión semanal, el epistemólogo Roberto Follari brindó su perspectiva sobre el estado de la investigación científica en el ámbito público, tras las medidas de fuerza que llevarona acabo becarios del CONICET durante los últimos días.
Ante los últimos acontecimientos en Europa y Oriente Medio, las principales potencias armamentísticas ponen sobre el tapete el sistema de "defensa" por medio de la posesión de armas nucleares.
En su último comentario sobre temas socioambientales del año, el geógrafo Marcelo Giraud repasó las realidades provinciales respecto de las luchas sociales de problemática ambiental y los aportes científicos necesarios para entenderlas.
La situación de Siria se complejiza –a pesar de la finalización del conflicto– por la diversidad de actores en juego. El análisis, a cargo del periodista Francisco Silva.
En su comentario semanal, el educador Rubén Esper Ader repasó las declaraciones del director general de Escuelas respecto de su gestión y frente a la problemática de continuidad de suplencias de los últimos días.
En su comentario semanal en "Gente Sin Swing", el profesor Roberto Roitman recordó a Andrés Bajuk, egresado destacado de la Facultad de Ciencias Económicas que recibió un Doctorado Honoris Causa póstumo la semana pasada.
El epistemólogo Roberto Follari reflexionó sobre el escenario del gobierno nacional a fines de su primer año de gestión. Ante la grieta, la crisis económica y el intento de sostener medidas exitosas de la gestión anterior, la administración Macri intenta mejorías con vistas a las elecciones legislativas de 2017.
El periodista Francisco Silva, en su análisis de la política internacional, repasó el rol de Rusia en alianza a la "nueva política" que se avizora en Estados Unidos, tras el triunfo electoral de Donald Trump.
El sociólogo Carmelo Cortese analizó el año de gestión de la presidencia de Mauricio Macri a la luz de la coyuntura de las últimas semanas: la ley de emergencia social y el proyecto de ley de ganancias opositor.
Durante el día de ayer, mientras se llevaba a cabo la reunión de cancilleres del Mercosur –en la que Argentina asumió la presidencia pro témpore– se registraron incidentes con la canciller venezolana Delcy Rodríguez. A la representante del estado bolivariano no se le permitió el ingreso a la reunión, aduciendo que no estaba invitada formalmente y que su país no ha cumplido la normativa requerida por el bloque para poder pertenecer a él.
En su reflexión semanal en Gente Sin Swing, el educador Rubén Esper Ader repasa uno de los puntos centrales de la política educativa provincial con las luces –y sombras– de la gestión de Jaime Correas al frente de la DGE.
En su repaso semanal sobre temas económicos, el profesor Roberto Roitman destacó al nuevo Centro de Estudios Sindicales y Sociales, al que adhiere el Centro de Estudios de Economía Social.
El periodista Francisco Silva repasó la situación política y económica de los países que conforman el bloque del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Nuevas gestiones, disposiciones e intentos de suspensión de los miembros.
El geógrafo Marcelo Giraud, en su comentario quincenal en el aire de Gente Sin Swing, actualizó los avances de la Ley de Humedales. A pesar de la aprobación artículo por artículo, la normativa fue modificada a último momento respecto de las injerencias provinciales y nacionales. Un aspecto que se presta a confusión y no conforma a los redactores del proyecto.
En su análisis semanal, el economista Roberto Roitman destacó las características de la crisis que se repiten entre países y de las últimas décadas a esta parte.