El periodista Francisco Silva analiza la situación política europea luego los referéndums en Italia y Gran Bretaña y las renuncias de los primeros ministros que propusieron la consulta.
Carmelo Cortese, en su habitual reflexión de los viernes en "Gente Sin Swing", analizó el impacto de la muerte de Fidel Castro sin dejar de pensar en el contexto local.
El periodista Francisco Silva repasó la influencia del fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para que los líderes de la guerrilla colombiana se encaminasen a la paz.
Al momento de realizar balances de fin de año –en coincidencia con el primer año de gestión–, Rubén Esper Ader repasó los logros y desaciertos de la política educativa provincial.
El economista Roberto Roitman repasó los datos sobre la caída del empleo en el país y lo detectado como el crecimiento de puestos laborales en el sector público.
El sociólogo Carmelo Cortese, en su análisis semanal en "Gente Sin Swing", se refirió a las movilizaciones convocadas hoy por las centrales de trabajadores para reclamar por el proyecto de Ley de Emergencia Social. Una mirada más allá de la coyuntura.
En medio de una crisis institucional con consecuencias económicas, Venezuela apela a la "petrodiplomacia" para bajar la producción de crudo y aumentar los precios. Este, entre otros temas bajo el análisis del periodista Francisco Silva.
En su comentario semanal en "Gente Sin Swing", el economista Roberto Roitman analiza el impacto internacional sobre la toma de deuda de la Argentina. Las críticas de la prensa, el cambio de los mercados y las tasa de interés en un mundo donde el país va a contramano y sin rumbo.
El epistemólogo Roberto Follari analizó la victoria electoral del candidato republicano Donald Trump y las probables consecuencias para la política exterior argentina. Además, trazó las comparaciones de los presidentes "empresarios", en relación con la carrera de Mauricio Macri.
Francisco Silva nos actualizó sobre el complejo proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. La vía político-democrática de los integrantes de la guerrilla sigue siendo uno de los puntos más complejos de resolver.
El geógrafo Marcelo Giraud repasó las modificaciones en la Ley de Protección de Humedales, donde se han eliminado controles de importancia ahora vigentes.
El sociólogo Carmelo Cortese analizó las múltiples causas del triunfo electoral de Trump, resaltando los efectos de la globalización del capital para las industrias de los países desarrollados. ¿Cuáles serán las consecuencias para Argentina y Latinoamérica?
Con un toque ácido, la opinión del periodista Francisco Silva sobre el triunfo electoral del empresario Donald Trump y el amargo sabor de la derrota para la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton.
El Dúo Nuevo Cuyo, de reconocido prestigio a nivel local y nacional, decidió tocar "a la gorra" en las calles céntricas de Mendoza para visibilizar la falta de políticas culturales que, entienden, no incluye propuestas artísticas como las que realizan. A partir de este hecho, el profesor Follari analiza el lugar de la cultura en la agenda gubernamental.
A pesar del largo camino que han recorrido Trump y Clinton con el fin de llegar a la Casa Blanca, el poder real está en otro lado. Esto es parte del análisis del periodista Francisco Silva en su comentario de los lunes en "Gente Sin Swing".
Los países más desarrollados eliminan lentamente la quema de combustibles fósiles que afecta al cambio climático, mientras que los del subdesarrollo buscan la aceptación social y política para emprendimientos que resultan altamente contaminantes. Esto es parte de la reflexión del ingeniero Alberto Lucero.
El periodista Francisco Silva repasó la actualidad político-social del norte sudamericano con los procesos de paz colombianos, por un lado, y la crisis institucional venezolana, por otro.