La Cámara de Diputados dio sanción inicial al proyecto que busca derogar una ley del año 2009 que impide la venta en farmacias del Misoprostol. Ana María Andía, autora del proyecto, dijo en Radio U: "La sanción pretende colocar a Mendoza en la misma situación que el resto de las provincias de nuestro país, salvo San Juan".
Con esta decisión habrá mayor posibilidad de acceso a esta pastilla que se utiliza para realizar abortos seguros. Oraldo Llanos, director del área de Salud Sexual de esa provincia, habló sobre el tema con Radio U. "Es una política pública que venimos instalando hace tiempo", dijo.
María Elena Barbagelata, abogada y precandidata a diputada nacional por Convocatoria Abierta por Buenos Aires (CAxBA), explicó su denuncia ante el INADI por el exorbitante precio del misoprostol, medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud para la interrupción voluntaria del embarazo en casos legales.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes consideró que la ley provincial de 2009 es “inaplicable” luego de la legalización del aborto en Argentina.
Se trata del primer laboratorio público en producir el medicamento recomendado por la OMS para abortos farmacológicos. Actualmente, el Estado lo compra a $ 2800 cada dosis; estiman que su precio bajaría entre un tercio y la mitad de esa cifra.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso del misoprostol es "una revolución tecnológica". Entrevista con Analía Messina, médica tocoginecóloga.
Entre 2015 y 2019, el precio de este medicamento aumentó el 1280 %, según el Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol. En Mendoza sigue prohibida su venta por una demorada ley.
Es un medicamento testeado y aprobado por la Anmat, usado en los hospitales y centros de salud. Sin embargo, en la provincia, una ley de 2009 restringe su venta.
Se concretaron mayormente con misoprostol, droga cuya venta sigue prohibida en la provincia. En una semana ingresará al Congreso el nuevo proyecto de aborto legal.
Los senadores cordobeses Laura Rodríguez Machado, Ernesto Martínez y Carlos Caserio lo entregarán el 1.º de agosto. Propone la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, la objeción de conciencia institucional y la producción estatal de misoprostol.
El Gobierno solicitó la compra de 480 cajas de la pastilla utilizada para inducir el aborto. La licitación se conocerá el próximo viernes. La responsable del Programa de Salud Reproductiva aseguró que esta compra es habitual para enviar a los efectores públicos que la requieran.