-
Belén Bobba, integrante de la organización feminista, señaló que aún se reclama la declaración de la emergencia nacional en violencia de género y presupuesto para atender esta problemática.
-
Esta cifra significa un femicidio cada 32 horas en la Argentina, según el Observatorio Mumalá. Pidieron más presupuesto y políticas públicas al próximo gobierno.
-
Belén Bobba, coordinadora de MuMaLa en Mendoza, informó además que 175 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres y sin un circulo familiar que los contenga.
-
Entre enero y septiembre de 2019 hubo 203 femicidios, entre directos y vinculados. Analizamos el tema junto a Belén Bobba.
-
Los datos fueron recogidos por el Observatorio Mumalá. Mirá la infografía.
-
La propuesta busca sensibilizar y promover los derechos de las mujeres y personas del colectivo LGBTTTIQ en el ámbito universitario. Jennifer Gil, referente del Programa Mujeres Libres, explicó que se trata de darle difusión al protocolo institucional de intervención que tiene la Universidad para actuar en casos de este tipo.
-
Fue creada por la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana. Las víctimas pueden denunciar estos casos con hora y lugar, y con los datos se podrá luego hacer un mapeo a nivel nacional que permita tomar medidas de prevención y sanción.
-
La ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) creó una app para combatir este tipo de violencia de género. La referente en Mendoza, Jennifer Gil, explicó de qué se trata.
-
Jennifer Gil, coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá Mendoza), destacó la presencia de chicas y chicos de entre 14 y 18 años en las calles de la ciudad. "Tienen una mirada más libre, más de pensar, de construir otro tipo de relaciones más sanas", dijo la activista.
-
La frase pertenece a Jennifer Gil, integrante de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) en Mendoza, acerca de la visibilización del tema en la agenda pública. El colectivo reveló que en lo que va de 2017 se han producido 254 femicidios en Argentina.
-
Jennifer Gil, coordinadora de Mumalá, aseguró que más mujeres denuncian la violencia y encuentran respuesta, ya sea a través de la Dirección de Género, los municipios, el refugio, los subsidios o la oficina fiscal especializada en la materia.
-
El sábado 3 de junio a las 17 en el KM 0 provincial se realizó una nueva marcha #NiUnaMenos. Habla Jennifer Gil, de la agrupación feminista Mumala. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
-
Bajo la consigna “Paremos el acoso callejero”, integrantes de la Asociación de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentaron en la Legislatura los resultados que arrojó una encuesta sobre esta temática.
-
Jennifer Gil, miembro de la agrupación feminista MUMALA, explicó por qué es importante que "los piropos" en la calle sean penados y multados, incluso, que el acosador haga tareas comunitarias para pagar su falta.
-
La periodista y activista por los derechos de la mujer Laura Fiochetta explicó la movilización de este miércoles y analizó las repercusiones del paro. La perspectiva de género en el Estado, el nuevo feminismo y la doble marcha. Mirá el video.
-
La autora es integrante de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá).
-
A raíz de los femicidios ocurridos en Mendoza en tan sólo dos días, Romina Zapata, comunicadora social e integrante de MUMALA (Mujeres de la Matria Latinoamericana) ayudó a comprender lo que sucede en la sociedad mendocina.
-
Luisina Blanco, integrante del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) habló de los objetivos que tiene el registro nacional de femicidios y de los números arrojados por la investigación.
-
En el día de lucha contra el acoso callejero de acuerdo a la Ley 5306, dialogamos con Romina Zapata, integrante de Mumala Mendoza. Bajo el lema #ParemosElAcosoCallejero se pide terminar con estas manifestaciones de acoso y cosificación de la mujer, todas consideradas violencia simbólicas. ¿Qué es acoso callejero? ¿cómo evitar el acoso en redes sociales?
-
En comunicación con La Posta hablamos con Raquel Vivanco, coordinadora Nacional de Mumalá "Mujeres de la Matria Latinoamericana" hablamos de los últimos casos de femicidio en la Argentina. "La violencia atraviesa todos los sectores sociales, afirma la dirigente, "vivimos en un sistema machista", "No hay decisión política de avanzar con la ley", dijo entre otras frases,