El sábado por la tarde se jugó la undécima fecha del torneo Top 8 Cuyano, donde hubo dos victorias locales y dos visitantes. Todos los partidos se jugaron en simultáneo a las 15.30.
El desarrollo de Vaca Muerta hizo que la vecina provincia escalara posiciones en los niveles de participación del PBI. Así lo explicó el economista, José Vargas.
El Gobernador habló sobre las elecciones en esa provincia y afirmó: "El voto está más disperso, hay cuartas y quintas fuerzas. Eso se vio en el triunfo de Omar Gutiérrez".
Stefan Borghardt tomó imágenes de la tarea que hace una empresa en Vaca Muerta, Neuquén. “Me devolvieron todo menos los equipos fotográficos”, comentó a Radio U.
A lo largo de esta semana, Argentina intensificó su preparación con vistas al inicio del Grand Prix organizado por la Federación Internacional de Voley, que se jugará del 7 al 9 de julio en el Estadio Ruca Che Arena, de Neuquén.
Tan solo orden, simpleza y toque fueron suficientes para que Independiente de Neuquén superara por 1 a 0 a Maipú en su propia casa. El consuelo para los de Bermegui es que aseguraron la categoría y aún sueñan con el ascenso.
A doce años de ocupación de la empresa cerámica Zanon (originalmente de capitales italianos) bajo gestión obrera, los trabajadores obtuvieron finalmente el titulo de propiedad de la fábrica. El extenso proceso de expropiación comenzó en 2009, cuando la Legislatura de Neuquén aprobó la ley 2656 que obligaba al Ejecutivo provincial “a expropiar los bienes inmuebles, bienes muebles y todo otro bien tangible” de la cerámica Zanon, y con el decreto 1977/12 por el cual se destinaron los fondos al pago del monto expropiatorio. Afortunadamente, esto concluyó el pasado 14 de enero cuando los trabajadores de Zanon - FASINPAT (Fábrica Sin Patrones), cooperativa creada por los obreros para tomar el control de la fábrica y resistir los despidos, consiguieron el título de propiedad de la misma. Marcelo Morales, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuquén y operario de Zanon, explicó, en el aire de Café Universidad, los detalles de este camino de lucha para mantener los puestos de trabajo de una comunidad.
El pasado 10 de diciembre, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirmó la obligación para los gobiernos de consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que pudiera afectarlos, e hizo hincapié en el derecho a la autoidentificación de las comunidades. Esta sentencia se dio en relación al proceso judicial que inició la Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) contra el gobierno de esa provincia, que en 2002 fijó, mediante un decreto del entonces gobernador Sobisch, criterios de identificación de las comunidades por parte del Estado. Finalmente, la norma fue declarada inconstitucional con este fallo, por contradecir principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos. Para conocer sobre este proceso y sus alcances, Marcelo Ripari entrevistó a Jorge Nahuel, de la CMN, en el aire de Café Universidad.
Es uno de los grupos con mayor riesgo. Apuntan primero a grupos institucionalizados. Madres y padres autoconvocados de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad que no se encuentran en ese régimen piden la inmunización.
Miles de personas observaron en todo el país cómo la luna tapó al sol por completo durante dos minutos. Este fenómeno se repetirá en Argentina recién en 2048.
Las aves se encontraban en Neuquén. Fueron detectadas por pobladores de Chos Malal y El Cholar. Con ayuda de Mendoza, recibieron medicamentos y atención veterinaria.
El fiscal Santiago Terán agredió en vivo a la periodista Lucila Trujillo durante una entrevista. Ella respondió de inmediato y, rápidamente, referentes de la política y la cultura manifestaron su apoyo.
En redes afirman que el tramo que se desmoronó fue estrenado hace una semana, pero en realidad data de 2017. Sí es cierto que el ministro de Transporte lo recorrió la semana pasada.
Los destinos afectados son San Miguel de Tucumán, Neuquén e Iguazú. El motivo es un fallo judicial que impone una restricción horaria debido a los ruidos que genera el tráfico aéreo.
Un grupo de alumnos de Geología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) encontró restos fósiles de ese animal. Hoy comienzan las tareas de rescate.
El candidato del Movimiento Popular Neuquino ganó con el 40 % de los votos. Ramón Rioseco, del kirchnerismo, no alcanzó su objetivo de lograr el primer triunfo electoral del año.