Silvia Fernández, integrante del colectivo, habló sobre lo que ocurrió en la marcha para pedir justicia por el femicidio de Florencia Romano y la conferencia de prensa del ministro de Seguridad.
Tras el femicidio contra la adolescente de 14 años en Maipú, mujeres de toda la provincia se concentraron en el kilómetro 0 de la ciudad de Mendoza para hacer oír su voz y gritar de nuevo: "Ni una menos".
Así lo aseguró Soledad Sosa, integrante del Partido Obrero, en referencia al femicidio de Florencia Romano. La militante invitó a la marcha organizada para este viernes a las 18.
Se trata de una herramienta producida de manera colectiva entre más de 50 organizaciones sociales, sindicales y políticas, y personas independientes. De qué se trata.
La periodista y vocera del movimiento, Silvia Fernández, dijo: "Hace mucho que estamos planteando la necesidad de que haya una mujer con perspectiva de género".
Con barbijos y respetando el distanciamiento social, desde Juntas y a la Izquierda convocaron a una concentración a las 14.30 en el KM 0 de la provincia.
En el Rectorado se declara asueto este jueves 12, a partir de las 17, para promover la participación en la movilización prevista por el fallo de la Justicia en relación al caso de Julieta González.
Es una obra del Colectivo Mujeres Muralistas Mendocinas que utiliza lengua de señas y remite a símbolos del universo femenino como el fuego y la naturaleza. Se inauguró en el Comedor Universitario.
En el Rectorado se declara asueto este lunes 3, a partir de las 17, para promover la participación en la movilización prevista en el aniversario del movimiento.
Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este lunes 26, mujeres y hombres marcharán por vidas libres de violencia y por la multiplicación de muertes por violencia machista. La concentración será a las 18 en San Martín y Garibaldi, de Ciudad.
La legalización de la interrupción voluntaria del embarazo fue el centro de los reclamos, además de la violencia contra la mujer y crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ, durante la movilización que se realizó el 4 de junio en todo el país. En Mendoza, la marcha comenzó en la Peatonal y terminó en la Casa de Gobierno.
Este lunes 4 de junio, a las 18.30, la concentración comenzará en San Martín y Garibaldi, de Ciudad. A tres años de la primera movilización, pedirán por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo; habrá rechazo a los femicidios, travesticidios y crímenes de odio contra el colectivo LGBTIQ, el Fondo Monetario Internacional, y la candidatura de Dalmiro Garay a juez de la Corte local.
La periodista y docente universitaria Mariana Carbajal, referente en temas de género, reflexionó acerca de la "primavera feminista" que se vive en nuestro país y cómo este clima ayuda a que abusados y oprimidos cuenten sus verdades. "Quienes abusan son mayoritariamente varones", remarcó.
Permitirá crear un mapa de datos a nivel nacional. Con un proyecto de ley que frenado, la iniciativa "Mumalapp" busca retomar el debate sobre el tema, esta vez desde la tecnología.
El sábado 3 de junio a las 17 en el KM 0 provincial se realizó una nueva marcha #NiUnaMenos. Habla Jennifer Gil, de la agrupación feminista Mumala. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Carolina Abregú, integrante de la Defensoría de Género, acompaña a Eva Analía "Higui" Dejesús tras su detención por matar a un hombre que la atacaba sexualmente. En diálogo con Radio Universidad, Abregú recordó los sucesivos abusos sexuales que sufrió la mujer y convocó a participar este miércoles 26, a las 9.00, en la puerta de la Fiscalía para pedir la libertad de la mujer.