-
Bajo estrictos protocolos y con los grupos divididos en burbujas, retornaron las clases presenciales en la provincia. Fernanda Distéfano, psicopedagoga del Hospital Universitario, dialogó con Señal U para aportar algunas recomendaciones de cara a esta nueva etapa.
-
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO analizan herramientas innovadoras para implementar durante y pospandemia, como la denominada "Aula Invertida", las actividades de laboratorio cortas e interactivas y la plataforma Socrative.com. ¿El objetivo? ir por la realidad aumentada.
-
En una charla virtual el licenciado en Administración de la UNCUYO, Guillermo Navarro, abordará diversos modelos basados en la colaboración, como la economía verde, azul, circular, y del bien común. Sera el jueves 21 de mayo, a las 18.
-
Graciela Bertolino es la primera mujer en ocupar ese cargo. Coordinará las carreras de grado, la especialización, la maestría y los doctorados de esa Área.
-
Gracias a un programa de Nación, PyMEs del sector vitivinícola reciben asistencia técnica de la UNCUYO para potenciar sus capacidades digitales.
-
En "UDM" hablamos con Claudia Bermejillo, comunicadora, docente, mamá de niñes, que nos contó su experiencia personal.
-
Fue el tema central de un workshop en Ingeniería, donde se puso de relieve la contribución de las mujeres en la historia y avances de esta disciplina.
-
En ‘Matanga’ hablamos con Jesús Colombo, comunicador social, artista y docente. Se refiere al rol del varón en tiempos de cambios y lucha feminista.
-
Será a través de cursos gratuitos que buscan promover el rol activo de los adultos mayores en la sociedad actual. Surgen del programa Abuelos en red del Banco Supervielle y la oferta incluye clases de desarrollo personal, teatro, canto e inglés. Se dictarán desde el 6 de agosto en la Nave Universitaria.
-
Rodolfo Germán Wuilloud, director del Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, será galardonado por el desarrollo de tecnologías analíticas para el estudio de metales tóxicos y esenciales que permiten el análisis químico y a la vez preservan el ambiente. El reconocimiento se lo entregarán autoridades de la Nación el 7 de diciembre en la Casa Rosada.
-
Se trata de un espacio nuevo destinado al entrenamiento con áreas de musculación, cardio y entrenamiento funcional. Cuenta con equipamiento nuevo y se inaugurará el martes 28 a las 19.
-
Fue durante una jornada en la que el personal de bibliotecas de la UNCuyo trabajó por grupos en diferentes temáticas y en la coordinación de acciones conjuntas a través del Sistema Integrado de Documentación. Además el encuentro sirvió para actualizar conocimientos y para aprender a gestionar los recursos tecnológicos.
-
«El viento sabe que vuelvo a casa», dirigida por José Luis Torres Leiva, recibió el premio al mejor largometraje latinoamericano del festival audiovisual. En series web fue para "La educación del Rey" de Santiago Esteves y "Guía 19172" de Daniel Hendler, y en narrativas audiovisuales para "Memorandum" de Jenifer Lara y "El movimiento" de Darío Exequiel Ambrocio.
-
Del 23 al 26 de marzo se desarrolló en la Nave Universitaria y la Nave Cultural este nuevo festival audiovisual que busca posicionarse como una alternativa para los amantes del cine, con una faceta más experimental y vanguardista.
-
Será en un seminario Regional denominado Nuevas herramientas de Gestión para empresas Agroalimentarias que se concretará el martes 6 de diciembre en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo desde las 9.30.
-
Es uno de los minerales más utilizados para las nuevas tecnologías. La sustentabilidad de su explotación ha sido estudiada por décadas en nuestro país, según Ricardo Salas, secretario de Minería de la provincia de Salta.
-
La concejala Karina Ferraris (Las Heras), impulsó una campaña "'Masculinidades, nuevas miradas" durante este mes de junio, para interpelar la hegemonía y los estereotipos de género imperantes en nuestra cultura. Las actividades concluyen con un foro que se realizará el viernes 1 de julio desde las 19.30 en Biblioteca Pública "Manuel A. Sáez", San Martín 727, de Las Heras.
-
Ayer se presentó en la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la primera plataforma virtual gratuita para escuelas públicas que permite la consulta e intercomunicación permanente entre instituciones y las familias de sus alumnos.
En El Vueltero conversamos con Rafael Kemelmjer, uno de sus creadores.
-
Mara Garcia, miembro de MACFUT (Mujeres Asociadas a Clubes de Fútbol). Comentó acerca del trabajo que están haciendo en los clubes de fútbol Argentino para aumentar la participación de la mujer, del fútbol femenino en Argentina y la importancia de #NiUnaMenos.
-
El organismo artístico de la UNCUYO realizará audiciones para nuevos integrantes. La prueba es el sábado 20 de febrero a las 11 en la Nave Universitaria.