-
Más de medio millón de jóvenes de 15 años participaron en la última encuesta mundial sobre educación de la OCDE, conocida como PISA. El principal tema estudiado fue la ciencia, una parte cada vez más importante de nuestra vida económica y social. De los 72 países y economías que participaron, Singapur obtuvo el mejor resultado. Los países de la OCDE que obtuvieron los mejores desempeños fueron Japón, Estonia, Finlandia y Canadá.
-
El dato se desprende de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), analizado por el Centro de Investigación Social de Mendoza (Cisme). En los últimos cinco años, los docentes perdieron el 52 % del poder adquisitivo.
-
Sostuvo que lo hará de forma progresiva como resultado del empuje de las exportaciones.
-
Paralelamente, consideró en su informe que las exportaciones "liderarán la recuperación" y anticipó un incremento del 9,3 % para 2019 y del 8,3 % para 2020.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) postergó la decisión de incluir a la Argentina como miembro pleno. Habrá que esperar al segundo semestre.
-
Así lo reveló la vicepresidenta Gabriela Michetti quien representó al país en el Foro Anticorrupción e Integridad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La demora se debe a que la organización está analizando el ingreso de otros Estados.
-
"En caso de que el Brexit revierta por decisión política (un cambio de mayoría o un nuevo referéndum), el impacto positivo en el crecimiento sería significativo", puntualiza un informe dado a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Un portavoz del gobierno rechazó que haya una nueva consulta popular al respecto.
-
Según la OCDE, Argentina es el país con mayor cantidad de alumnos en este nivel. Se trata del porcentaje más alto del mundo pero, sin embargo, los que se gradúan son pocos.
-
Ahora forma parte como miembro pleno en reconocimiento al compromiso del país "con el desarrollo de ese tipo de energía con fines pacíficos y a sus altos estándares en materia de seguridad".
-
Según un informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el fenómeno se agudiza en las economías emergentes.