"¿Cómo evolucionaron los resultados de las provincias en las pruebas Aprender?" es el informe del Observatorio Argentinos por la Educación. Su autora es María Lombardi, profesora e investigadora de la Escuela de Gobierno y del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Torcuato Di Tella. Ella habló con Radio U.
Habla Celia Chaab (directora de Evaluación de Calidad Productiva). Rinden 1200 alumnos de escuelas primarias en áreas de ciencias naturales y ciencias sociales, también lengua y matemática. Este operativo nacional es el segundo. El primero tuvo resultados "preocupantes" según Chaab. #UnidiversidadNoticias
Ante los resultados del operativo de evaluación Aprender, se implementarán políticas educativas para fortalecer las áreas con mayores dificultades. Las autoridades confirman la necesidad de afrontar la situación con la colaboración de docentes, padres y estudiantes.
Mónica Castilla, decana de la Facultad de Educación, analizó en "Dale!" los resultados de la prueba educativa que sacudieron al país. Destacó que múltiples causas inciden sobre la calidad educativa y exhortó a toda la sociedad a comprometerse.
Josefa Spátola, docente en dos escuelas Albergue de Lavalle, habló con Unidiversidad Noticias y contó por qué no está conforme con el operativo Aprender. Su visión sobre la educación pública.
Esta es una de las conclusiones que sacó Jaime Correas al analizar los resultados de Mendoza del Operativo Aprender. Nuestra provincia está en mejor situación que la Capital Federal y parte de la provincia de Buenos Aires.
A raíz de las reacciones que produjeron en la comunidad educativa las evaluaciones del Operativo Aprender, Rubén Esper Ader reflexionó sobre el modelo de enseñanza y la participación de cada uno de los actores del hecho educativo.
Según las respuestas de las chicas y chicos de sexto grado de primaria surgidas del Operativo Aprender 2018, los docentes dialogaron sobre el cuidado del cuerpo y derechos, pero no tanto sobre abuso, embarazos o enfermedades de transmisión sexual.
La segunda edición del programa de evaluación educativa abarca a unos 54 mil estudiantes de toda la provincia, tanto de escuelas públicas como privadas. Quieren mejorar los magros resultados del año pasado.
En el examen que incluye Lengua y Matemática se evaluará a chicos de 6to grado de primaria y de 5to y 6to de la secundaria. A diferencia de lo que sucedió en 2016, no se suspenderán las clases.