La campaña "25 por 25" de la OMS busca reducir en el 25 % la mortalidad asociada a este problema para el año 2025. Cuáles son los factores de riesgo y cómo cuidarse.
Así lo indicó el director de la OMS. Destacó que la pandemia está llegando a países en los que hasta ahora no había impactado. "El número de nuevos casos por semana casi se ha duplicado", aseguró.
Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. El organismo recordó las catastróficas consecuencias sociales de la pandemia y nombró las grandes cuentas pendientes de los sistemas sanitarios.
Algunas personas inmunizadas sufrieron coágulos en sangre, pero fueron solo 22 entre 3 millones. "No hay indicación para no usarla", declaró la vocera de la OMS.
El equipo de investigadores estuvo cuatro horas y se retiró sin hacer declaraciones. La administración de Donald Trump aseguró en varias ocasiones que el coronavirus salió de allí.
Habrá reuniones de autoridades gubernamentales y sanitarias. Buscan facilitar la vuelta de las personas que quedaron varadas y evitar el desabastecimiento.
La lista de candidaturas se guarda en secreto por 50 años, pero los rumores ya hablan de esos nombres y otros más. Este viernes por la mañana se conocerá quién se quedará con el galardón.
El director para Europa de la OMS advirtió que una sola vacuna puede no ser suficiente y advirtió de los peligros de dudar de la ciencia. Los contagios, especialmente en España y Francia, aumentan semana a semana.
La presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición pidió que no se "subestime una enfermedad que está en mayor riesgo frente al coronavirus". Además, destacó que la OMS la reconoció como tal hace 70 años.
Su director sostuvo que, pese al cansancio de las personas, la vuelta a la normalidad debe hacerse de forma segura. "Cuanto más control tengan sobre el virus, más se pueden abrir", agregó.
Se registraron tres reinfecciones hasta el momento en todo el mundo. La OMS sostuvo que el estudio de reinfectados puede ayudar en el desarrollo de la vacuna.
Además, el organismo pidió cautela a los gobiernos respecto de la vuelta a las actividades normales. “Nadie puede predecir cuándo se irá la enfermedad”, dijo uno de sus funcionarios.
Un comunicado del director general del organismo aseguró que los progresos en el promedio del siglo XXI se verán afectados por la pandemia. Según las últimas cifras, en Argentina es de 76,9 años.
De acuerdo a un informe de Unicef, la escasa labor preventiva y el bajo acceso al tratamiento antirretroviral se llevaron la vida de 320 menores cada día del año pasado.