Empresas suspendieron viajes a los países limítrofes y más de 30 personas fueron afectadas. Una pasajera chilena contó a Unidiversidad Noticias su historia.
Opinan los/as usuarios/as. "Viajo para no perder el aéreo porque tengo una vuelta paga en avión. Me dicen que estaban todos de paro. No pedí que me devolvieran la plata", se quejó una usuaria. #UnidiversidadNoticias
El titular de la cátedra de Transporte y director del Centro de Tráfico y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, Pablo Cruz, analizó la situación del sistema público del Gran Mendoza, con miras a la licitación que se realizará a mediados de 2015. Los cambios necesarios, los subsidios y los beneficios de contar con la información aportada por Red Bus.
Las autoridades del país asiático informaron que un Boeing 737-500 de la aerolínea local Sriwijaya Air se perdió sobre el mar a poco de despegar en Yakarta.
Por la reapertura de algunas actividades, a partir de este lunes, la oferta de transporte público se amplió. Más de 20 líneas aumentarán sus viajes y hasta diez pasajeros podrán viajar parados.
El Festival Divergente aterriza por segunda vez en el Espacio Cultural Julio Le Parc con tres bandas: La Ola de Hokusai, Los Pasajeros del Ascensor y Portobel.
La Secretaría de Servicios Públicos recordó que el día de las elecciones el servicio público de pasajeros funcionará con frecuencias de día hábil. La medida alcanza a la corta, media y larga distancia. Qué hay que hacer para acceder al derecho.
A causa de las asambleas realizadas por 5 sindicatos aeronáuticos en Ezeiza y Aeroparque fueron cancelados 8 arribos y 8 partidas hacia y desde la provincia respectivamente.
La comparación se da con el mismo período de 2015, que es la referencia histórica porque, hasta ahora, ese había sido el mejor año de la compañía en cantidad de viajeros transportados, según adelantó a Télam Mario Dell'Acqua, presidente de la compañía.
El ministro del Interior remarcó que las medidas respetan "profundamente la Constitución" y explicó que se "aceleran los trámites para expulsar a los delincuentes que ya ingresaron". Crearon la Comisión de Frontera.
El director de la EPTM, Leopoldo Cairone, dijo que mantener el servicio cuesta tres veces más que un colectivo pero que, entre los múltiples beneficios, se cuentan que no contamina y que transporta tres veces más pasajeros que un micro. Radiografía del sistema que, según el Gobierno, será clave en el nuevo plan de transporte urbano.