-
Te presentamos un nuevo podcast de Radio U dedicado al día en el que las mujeres de América Latina y el Caribe se manifiestan por la despenalización de la interrupción del embarazo.
-
Se trata de Gaspar Contreras, que trabaja en el Complejo Penitenciario San Felipe e impulsa iniciativas que buscan potenciar las actividades culturales de los detenidos.
-
El juez de Ejecución Penal, Sebastián Sarmiento, explicó los criterios que se han analizado para las prisiones domiciliarias de los internos alojados en los penales mendocinos.
-
La UNCUYO impulsa una serie de acciones para facilitar las actividades académicas dentro de las unidades penales.
-
En medio de la pandemia, empleados de agencias de viaje de Mendoza explicaron cómo es la situación actual de aquellas personas con viajes planificados al exterior. Mirá el video.
-
Constanza Fosch, integrante de Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, celebró la iniciativa del presidente.
-
Jeremías, Lucas y Alan contaron a Señal U cómo la formación los ayuda a reinsertarse en la sociedad. "Es la oportunidad de que el Estado les ofrezca algo", rescató Arturo Piracés, director del Sistema Penal Juvenil.
-
Será a partir de la implementación de un biodigestor, que está en su etapa final, y se construye en la Granja Penal Gustavo André, de Lavalle. El proyecto, en el que también trabajan la UNCUYO y el INTA, apunta al tratamiento de estos residuos para modernizar la producción de hongos comestibles y crear fertilizantes.
-
Los detenidos, hombres y mujeres de algunas cárceles de Mendoza se han sumado a la huelga de hambre nacional exigiendo mejores condiciones de vida en las cárceles mendocinas, respeto a sus derechos y agilización de la justicia.
-
La iniciativa tiene como objetivo reunir ejemplares para regalarle a mujeres que se encuentran en el penal de mujeres de El Borbollón.
-
Todas esas propuestas componen el Festival que se realizará por los 80 años de la UNCUYO. Será el jueves 3 de octubre a las 15.30.
-
Integrantes del programa “Vivero Musical” de la UNCUYO actuaron para los jóvenes alojados en el ex Cose y también para abuelos del Hogar Santa Marta.
-
Se trata de la abogada Claudia Cesaroni, quien junto a otros expertos locales abordarán el tema el próximo martes 14 de mayo, a las 17, en el aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
Fue en un curso de posgrado en la facultad de Derecho donde expertos locales y nacionales abordaron desde el punto de vista civil, comercial, administrativo y penal la Ley N°27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. La propuesta planteó planes de integridad como eje de la prevención que alcanza y comprende a todas las personas jurídicas, como fundaciones, cooperativas, entes y organismos públicos, sociedades, y asociaciones civiles cualquiera sea su finalidad.
-
Expertos locales y nacionales abordarán desde el punto de vista civil, comercial, administrativo y penal la Ley N°27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, en el contexto actual de la lucha anticorrupción y transparencia de la gestión. Será en dos encuentros el jueves 21 y viernes 22 de marzo, a las 16.30, en la facultad de Derecho.
-
Abogados y abogadas de Tucumán presentaron una denuncia penal contra José Gigena y Cecilia Ousset, médicos que le realizaron la cesárea en el Hospital "Eva Perón" a la nena de 11 años violada por la pareja de su abuela.
-
Así se expresó, en diálogo con Radio U, el abogado ambientalista respecto de la denuncia penal que realizaron contra el gobernador Alfredo Cornejo, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, y la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany.
-
En sesión especial, el Senado aprobó el proyecto impulsado por el Ejecutivo que apunta a eliminar instancias y acortar plazos en los juicios laborales.
-
Después de sufrir durante todo el segundo tiempo, Godoy Cruz le ganó 1-0 a Estudiantes gracias al penal convertido por Diego Viera en el último minuto del partido. Desde los 18 minutos de la primera mitad, el Tomba jugó con uno menos por la expulsión de Juan Andrada.
-
Comenzó el debate en el Senado Nacional sobre la despenalización del consumo de drogas y el autocultivo de marihuana. La modificación al Código Penal sí estipula la sanción al comercializador. Profesionales de la salud creen necesario el acompañamiento y la promoción de los efectos de los estupefacientes en la salud para alertar a los consumidores.