Organismos de Derechos Humanos se concentraron frente a Tribunales Federales de Mendoza tras el reciente fallo de la Cámara de Casación Penal. Radio U habló con Fernando Rule, artista y exdetenido.
Mariano Tripiana, integrante de organismos de Derechos Humanos, dio cuenta de las 12 condenas a prisión perpetua que se dictaron en la sureña ciudad. A pesar de las cuatro absoluciones, el resto de las penas "son muy importantes para nosotros", expresó.
En 2019 hubo polémica porque un tribunal colegiado lo había sentenciado por homicidio simple por asesinar a Julieta González, cuando era femicidio. Ahora, el máximo tribunal corrigió la sentencia.
Entre el jueves y el viernes se escucharon a los distintos expositores durante la audiencia publica convocada por la Corte. Ahora, fallará el máximo tribunal en pleno.
Familiares de víctimas plantearon la constitucionalidad de la pena, mientras otro grupo aseguró que impide la reinserción real. Habló una mujer condenada a perpetua en la primera jornada de una extensa audiencia pública.
El asesino de la joven de 21 años, que fue previamente secuestrada y violada en la ciudad de Gualeguay, tendrá que cumplir la pena más dura. La justicia determinó que Sebastián Wagner había planeado "un abordaje violento de la víctima".
El represor adelantó que desconocerá la condena que le imponga el Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py y acusó al sistema judicial argentino de "abandonar hasta morir a los combatientes contra el terrorismo".
Hugo Bermúdez fue encontrado responsable de violar y matar a la niña de 11 años, mientras que Leonardo Jara fue acusado de hacer un llamado intimidante a la familia de la víctima. También condenaron a cuatro años a Fabián Gómez por partícipe secundario del secuestro. "Seis años esperé este momento; mi hija debe estar feliz y va a descansar en paz", dijo al conocer la sentencia Carola Labrador, madre de Candela.
Después de 16 meses concluyó el juicio por los crímenes cometidos contra 266 víctimas entre 1975 y 1976 en aquella provincia que, como dijo el fiscal de la megacausa, Pablo Camuña, "el Ejército ocupó de la misma manera que se ocupa una nación extranjera”.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 de Mendoza, con sede en San Rafael, condenó a doce represores por distintos crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
Los 12 miembros de un "jurado popular" votaron por condenar al empresario que mató de 66 puñaladas a su mujer en 2015. Así, descartó que sea inimputable o que actuara bajo emoción violenta.