-
Salemi dialogó en Radio U sobre las expectativas que genera esta vacuna para combatir la pandemia. "En esta decisión, pesó más lo profesional que lo personal", dijo.
-
Se trata de la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix.
-
En Radio U el infectólogo miembro del equipo asesor de Alberto Fernández, Tomás Orduna, dio detalles sobre la seguridad que tiene y la fecha en la que se tendrán los resultados de los testeos.
-
Este fin de semana comenzaron a aplicarse las primeras dosis en Santiago y desde el lunes la campaña será masiva para el sector educativo. En total, 1,8 millones de personas ya recibieron al menos una dosis.
-
El funcionario encargado de la estrategia para combatir la pandemia en ese país aseguró que muchas personas se contagiaron entre la primera y la segunda dosis.
-
Desde las autoridades gubernamentales también recomendaron priorizar precauciones en los adultos mayores que estén por recibir la vacuna.
-
El estudio ha demostrado la eficacia contra las nuevas cepas de COVID-19 más transmisibles del Reino Unido y Sudáfrica. El informe aún no ha sido sometido a revisión de otros expertos.
-
El Gobierno nacional mantiene negociaciones con cuatro laboratorios productores con el objetivo de que en un futuro lleguen sus dosis al país.
-
El Gobierno negocia con el laboratorio para acceder a un millón y medio de dosis en el primer trimestre de 2021.
-
El ente regulador de la UE afirmó que "no hay pruebas" de que sea ineficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido.
-
Será el primer país de América Latina en inocular a su población. El gobierno de Sebastián Piñera reveló que la campaña de inoculación empezará el martes 22 o miércoles 23. Los primeros en recibirla serán trabajadores de la salud, adultos mayores y enfermos crónicos.
-
“El Gobierno argentino, a través de su línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, ya tiene preparada toda la logística para traer a partir del 22 de diciembre la vacuna a la Argentina”, informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa.
-
Según informó el Ministro de Salud de Nación, Ginés González García, “no pierde la esperanza", pero dijo que el laboratorio puso condiciones “inaceptables”.
-
Se distribuyeron millones de dosis de la vacuna de Pfizer en distintos estados. El país soporta un tercer brote y se acerca a las 300 mil muertes.
-
Con más de 300.000 muertos y siendo el país más afectado por la pandemia, esta semana comenzará la campaña de vacunación que pretende inmunizar a 20 millones de personas este mes.
-
El nivel de desigualdad global que existe generará que en 67 países pobres, solo 1 de cada 10 personas tenga la esperanza de vacunarse en 2021.
-
La Agencia Reguladora de Productos Médicos y de Salud de ese país hizo ese pedido mientras investiga posibles reacciones adversas en dos personas que fueron vacunadas esta semana.
-
En un gran paso en la lucha contra la pandemia, Inglaterra, Gales y Escocia se convierten en los primeros países de occidente en iniciar una campaña de vacunación. Alcanzará a adultos mayores y personal médico.
-
El laboratorio advirtió que esto ocurre como consecuencia de problemas con la puesta a punto de la cadena de suministro.
-
De este modo, el laboratorio alemán se suma a las presentaciones ya realizadas para la Sputnik V y la de AstraZeneca.