Radio U consultó a referentes de cada país de América en un podcast imperdible sobre la realidad de nuestro continente a la hora de enfrentar la COVID-19.
Diego Armando Maradona, El Diego, forma parte del ADN colectivo de un país. Por eso, Radio U homenajea al Pelusa con su gente sintiéndolo, el pueblo despide a su ídolo reviviéndolo en sus gambetas y sus genialidades dentro de una cancha.
Emisión especial de un podcast dedicado a rescatar la memoria de Federico Rodríguez a diez años de su muerte. Un repaso destacado por sus líricas y su gran talento como productor electrónico.
En este episodio, se recorren visiones sobre la perspectiva de género en el ámbito universitario. Además, está dedicado a la primera Marcha del Orgullo en Argentina y al mundo de Margaret Atwood y su obra "El cuento de la Criada".
En una nueva escala por el mapa pandémico mundial, aterrizamos en Bélgica para conocer a Susobrino, el proyecto de Suso Perez. Suso nos regala un mixtape de cumbia, además de un bonus track inédito de su autoría.
Un viaje sonoro en el que referentes de la cultura recuerdan y homenajean a este mendocino entrañable, que a través del humor gráfico, nos invita a reflexionar y cuestionar el mundo.
El programa institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo presenta sus secciones habituales, compiladas en un podcast donde las palabras reverberan en el eco de la cultura y la filosofía.
Desde Alemania, el dúo insignia del global bass en ese país, Schlachthofbronx, participa del segmento #mixtape del programa con una selecta de varios tracks, remixes y edits inéditos.
Desde 2017 viene compilando material de distintos productores de electrónica orgánica que se ven atraídos por la riqueza de la música de raíz latinoamericana y su fusión con la instrumentación digital.
Referentes de la cultura, personas que compartieron la vida con Joaquín Lavado, y amigos y amigas de Radio U en todo el mundo participan en esta edición especial dedicada al mendocino universal.
"Vieja Nueva Escuela" viaja a Brasil en las bandejas de Rafael Palmer, de Tropical Twista Records. Además, DJ Uter presenta los los últimos lanzamientos.
En un trabajo de amoroso respeto, seguimos escuchando la voz de las personas que enfrentan la pandemia todos los días, en hospitales y salas de terapia intensiva de Mendoza.
En este episodio "#Casi Casi Federal", recorremos las rutas del rock para presentar artistas de todo el país. Viajamos al funk de Río Negro, el rap de Chaco y a los sonidos dream pop e indie electrónicos de Bahía Blanca y La Plata.
La academia de la calle en la radio nos presenta otro especial que va de las pistas en el asfalto a las del club de baile. Desde México, hoy conocemos a Sonido Berzerk.
El pódcast de Daniel Postizzi llega con una nueva versión "deluxe". En este caso, trae las voces de trabajadores y trabajadoras de la salud, testimonios de personas recuperadas y mucha música.
Finalizamos septiembre con el repaso de lanzamientos de cancionistas de Mendoza y el país. Cuatro experiencias de distintos estilos que honran la artesanía de la canción.