Eliana Ocaña, integrante de Correpi, dialogó con Radio U sobre la represión en el espacio verde de Maipú y analizó la política punitiva: “La represión es una política de Estado”.
Lo afirmó Tobías Schleider, integrante de la comisión directiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed). Además, advirtió que "este es un problema de años" y será muy "difícil solucionarlo de un día para el otro".
Luego de la muerte de Walter Ceferino Nadal por parte de efectivos policiales, la periodista tucumana Mariana Romero dialogó en Radio U sobre los hechos con este tinte que marcan a la provincia.
“El sistema lo integran herederos de la policía que tenían los dueños de las plantaciones, que recuperaban esclavos fugitivos”, explicó Luis Meiners, de la Liga Internacional Socialista.
El analista político Augusto Grilli Fox explicó el contexto y la posible salida a los distintos reclamos originados tras el asesinato del afroamericano George Floyd por parte de la policía.
Contaron que fueron golpeados por la policía de la provincia tras defender a un chico en situación de calle que estaba siendo detenido. El testimonio en primer persona.
La titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, María del Carmen Verdú, alertó sobre los hechos de represión de las fuerzas de seguridad del país y brindó recomendaciones.
El especialista Paul Noguerol hizo un análisis del género, sus variantes y características a lo largo del tiempo. Además, contó algunos hechos históricos.
El Gobierno Nacional avaló el uso de estas armas que generan debates y cuestionamientos. Sus características, funcionamiento y precio. Informe de Marcelo Ríos, periodista de Unidiversidad.
El presidente Macri firmó un protocolo, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, que autoriza a las fuerzas de seguridad a emplear armas de fuego en prevención del delito. En Radio U hablamos con Luis Gauna, miembre de la CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional).
Se llamaba Rodolfo Orellana, militaba en la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular. Tenía 33 años y falleció luego de que la Policía Federal reprimiera a balazos a un centenar de familias que intentaban ocupar terrenos fiscales en La Matanza.
El operativo se realizará a través de 21 puestos fijos y otros móviles en toda la provincia. Las acciones comenzaron el jueves por la noche y durarán hasta el domingo a la noche.
El abogado Eduardo De Oro indicó que presentaron la proposición de peritos de parte para los peritajes psiquiátricos y psicológicos de los imputados. Lo cual, aseguró, que no tendrá ningún costo para la provincia porque los profesionales renunciaron a sus honorarios.
Gianni Venier, ministro de Seguridad, se refirió al efectivo que trabaja como auxiliar en un destacamento del departamento de Guaymallén. El funcionario repudió el hecho y afirmó: "Traicionó la confianza pública y si alguien tuvo conocimiento de lo que hacía, la Justicia lo dirá y se actuará en consecuencia".
El centro de entrenamiento del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) es el primero del país en contar con esta modalidad, que responde a una vieja tradición de la fuerza. El subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul, y el director del IUSP, Alejandro Antón, dieron más detalles.