Personas con esa discapacidad podrán aprender Braille e informática a través de proyectos que impulsan chicos del Martín Zapata y de la escuela Emilio Civit. La Facultad de Educación de la UNCUYO los asesora para lograr la validación de los dispositivos.
El mendocino Eduardo Veas, quien trabaja en el Instituto de Gráficos y Visión Computacional de la Universidad de Graz, visitó la UNCuyo para charlar sobre aquellos dispositivos que se incorporan a alguna parte del cuerpo humano, interactuando de forma continua con el usuario y con otros aparatos para realizar una función concreta.
Se trata de una innovadora herramienta de administración bibliográfica que implementará el Sistema Integrado de Documentación (SID) entre el 9 y el 24 de abril en la red de bibliotecas. También se entregará nuevo equipamiento tecnológico para los usuarios.
Fue en un encuentro que reunió a especialistas que abordaron el asunto desde diversas miradas para generar conciencia sobre la violación a los derechos humanos por parte de los organismos y dispositivos de control social del Estado.
Habrá mesas de debates y se entregará material gráfico de difusión para saber cómo actuar ante casos de vulneración de los derechos humanos. Con entrada libre y gratuita, será el 15 y 17 de mayo, desde las 18, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales pusieron a prueba sus conocimientos en una feria de ciencias en la que expusieron dos trabajos: un dispositivo que genera un campo electroestático de alto voltaje, y otro que reproduce música a través de luz.
Con estos datos, la provincia tiene 64 233 casos y 1450 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, según el Ministerio de Salud de la provincia. Además hubo 99 pacientes recuperados.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.107.365 y las víctimas fatales son 51 965, según lo informó la jornada de este domingo el Ministerio de Salud de la Nación.
Con estos datos, la provincia tiene 63 237 casos y 1429 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, según el Ministerio de Salud de la provincia. Además, hubo 22 pacientes recuperados.
Así lo informó la jornada de domingo el Ministerio de Salud de la Nación. Con estos datos, el total de infectados asciende a 2.064.334 y las víctimas fatales ya suman 51 198, desde el inicio de la pandemia.
Así lo informó en la jornada de este sábado el Ministerio de Salud de la Nación. Con estos datos, el total de infectados asciende a 2.060.625 y las víctimas fatales suman 51 122 desde el inicio del brote.
También se informó la recuperación de 29 pacientes. La provincia cuenta con 62 665 casos y y 1422 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, según el Ministerio de Salud de la provincia.
Los datos fueron informados este martes por el Ministerio de Salud de la Nación. En total, la cantidad de contagios desde que comenzó la pandemia ascendió a 2.033.060 y los fallecidos ya son 50 432.
La provincia registra al día de hoy un total de 62 603 casos positivos confirmados, 59 540 personas recuperadas y 1422 fallecimientos por COVID-19, según de Ministerio de Salud.
De acuerdo con el reporte nacional, emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, ya suman 2.029.057 los positivos y 50 327 los fallecidos, desde el inicio de la pandemia.
Así lo informó este domingo el Ministerio de Salud. Con estos datos, la provincia registra 62 547 casos positivos confirmados, 59 520 personas recuperadas y 1421 fallecimientos por COVID-19, desde el inicio del brote.
Con estos datos aportados la jornada de este domingo por el Ministerio de Salud de la Nación, el número de positivos ascienden a 2.025.798. De ese total, 1.827.118 son pacientes recuperados y 148 444 se encuentran atravesando la enfermedad.
Con estos últimos registros, la provincia llegó a los 62 490 casos confirmados. De ese total, 59 507 personas se recuperaron y 1420 fallecieron por COVID-19, según el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que con estas nuevas cifras confirmadas el número de víctimas fatales se eleva a 50 188, mientras que el total de infectados asciende a 2.021.553, desde que comenzó la pandemia.