-
Radio U habló con una referenta sobre derechos del consumidor para averiguar los detalles del programa que intentará aliviar la escalada de precios en los cortes. "Estos planes son hechos a la medida de Buenos Aires", aseguró.
-
Así lo indicó a Radio U Jorge Teves, titular del Ente de Movilidad Provincial. Dijo que es porque se debe terminar de actualizar el sistema informático de las máquinas de las unidades.
-
Aquellas personas que busquen viajar por el país se encontrarán "con aumentos de hasta el 50% en alquileres". Opción mendocina en casa: colonias de verano o piletas de lona.
-
La economista Carina Farah analizó en Radio U los datos del último índice de precios al consumidor, que se conoció esta semana. Remarcó los principales inconvenientes a resolver en lo inmediato.
-
El referente del sector en Mendoza remarcó que el aumento vino de los proveedores y expresó su desacuerdo con la medida. Aseguró que el pollo y el cerdo también subirán de precio.
-
Supermercadistas sostienen que hay falta de stock y que los proveedores privilegian Buenos Aires. Esperan anuncios oficiales para sostener costos.
-
Son una actividades esencial, pero las ventas no repuntan. Afirman que no tienen acceso al crédito ni a los subsidios.
-
Todos los esfuerzos para contener la suba en productos básicos, como las verduras y la carne, parecen ser insuficientes.
-
Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina, habló en Radio U sobre la crisis en este sector debido al exceso de producción y la caída de la demanda por la pandemia de COVID-19.
-
Señal U realizó un recorrido por comercios locales para conocer los precios de la vestimenta que necesitan los y las estudiantes para empezar el ciclo lectivo.
-
Se solicitó a la entidad fiscalizadora que, entre otras medidas, coloque personal en cada puerta de los supermercados para que tome las denuncias de los consumidores.
-
Los consumidores locales opinaron sobre este programa del Gobierno nacional. Entre otras cosas, señalaron que algunos productos son más baratos que los "acordados". Mirá la nota.
-
El programa Vuelta al Cole ofrecerá una selección de 10 artículos que rondará los $ 500.
-
Habrá una reunión con las principales cadenas de supermercados para analizar las causas del incumplimiento.
-
El Director de Fiscalización y Control de Mendoza, José Cortez, evaluó la implementación del programa nacional en la provincia.
-
Clientas de algunos supermercados contaron que no se observan productos a bajos precios en todos los establecimientos.
-
Héctor Rossi, dueño de la juguetería Marilú, indicó que los productos se incrementaron el 25 % con respecto a los precios que tuvieron para el Día del Niño.
-
Por el constante incremento de precios en las naftas, que afecta el uso de vehículos motorizados, los mendocinos eligen otra alternativa de movilidad.
-
El economista José Vargas comentó que los bancos están haciendo estas promociones de hasta el 40 % y sin tope de reintegro para impulsar el consumo. También apuestan a las 3 y 6 cuotas sin interés.
-
Empezó a coleccionarlas luego de que falleció su madre, casi por casualidad. Luego de visitar un museo en el exterior y otro en Buenos Aires la afición se convirtió en una compulsión.