Andrea Blandini, senadora provincial, dialogó en "Chat Político" sobre el acuerdo para aprobar el Presupuesto 2021 y sobre la presidencia del Partido Justicialista, que podría encabezar Anabel Fernández Sagasti.
Claudia Durán, periodista de Unidiversidad, dio detalles sobre la aprobación del Presupuesto Provincial 2021, el anuncio del aumento jubilatorio y las marchas para exigir la legalización del aborto.
También están incluidos los aires acondicionados y los microondas. Empresas buscan atenuar el traslado al precio final. En el Presupuesto 2021 el Gobierno modificó el esquema de estos tributos para algunos productos.
El objetivo de la iniciativa es recaudar algo más de 300 000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios. La sesión también convertirá en Ley el Presupuesto 2021.
Diputados aprobó la pauta de gastos y la giró al Senado. Sin embargo, al oficialismo no le alcanzó para sacar el endeudamiento requerido y el "roll over". El PJ presentó una alternativa de obras reducida y le llovieron críticas radicales.
La oposición se abstendrá, pero el Frente de Todos cuenta con el apoyo necesario para aprobarlo. La pauta prevé una inflación del 29 % para el año que viene.
Previsto para el miércoles desde el mediodía, será el primero de los temas que, a pedido de Juntos por el Cambio, se tratará en la primera sesión mixta.
El titular de la DGE presentó la pauta presupuestaria para 2021 y reconoció el trabajo docente en el contexto de pandemia. Analizó lo realizado y proyectó mayor conectividad para el año que viene.
Si bien se priorizará la contención del coronavirus, el ministerio de Nadal buscará fortalecer en 2021 estrategias en maternidad, infancia y adolescencia, y salud mental.
Este martes será el primer paso para aprobar el proyecto de ley oficialista. Pese a las críticas de Juntos por el Cambio habría consenso para avanzar esta semana en una sesión mixta respecto de los gastos y recursos nacionales para el año próximo.
El presupuesto se destina a la recuperación de la economía post pandemia. Se destacan la reparación de edificios escolares, un plan de inversión para estimular el crecimiento y un plan plurianual por USD 350 millones sujeto a la aprobación de financiamiento.
Aunque la presión es cada vez más fuerte, los gobernantes dan respuestas insuficientes e incoherentes con los acuerdos sellados. Mientras tanto, el Presupuesto Nacional 2021 prevé para Ecología y Medio Ambiente un porcentaje similar al de la UNCUYO.
Los ministros Kulfas (Desarrollo Productivo), Arroyo (Desarrollo Social) y Katopodis (Obras Públicas) están convocados a participar desde las 15, mediante videoconferencia, para explicar más de la mitad del monto total de la partida nacional.
Analizaron el proyecto que prevé un aumento de la inversión en políticas para erradicar la violencia contra las mujeres y reducir las brechas de desigualdad.
El proyecto que discutirá el Congreso contempla partidas de 1,3 billones para programas contra la violencia hacia las mujeres y personas LGTBIQ+, y las brechas de desigualdad.
El proyecto cuenta con un déficti del 4, 5 % y prevé un gasto del capital del 2,2% del Producto Bruto Interno. Contempla destinar más del 60% de los recursos a gastos sociales. Estima 28% de inflación anual y un dólar a 101 pesos.