La vicegobernadora Laura Montero dijo que la pauta "es una herramienta invaluable de gestión" pero que también "valida un plan de gestión" que en el caso de Macri "se cumple". Por su parte, Alejandro Gallego, subsecretario de Presupuesto de la Nación, detalló que se espera un crecimiento de la economía en el orden del 3,5 %.
Soledad Sosa, candidata a diputada nacional, explicó las razones por las cuales la izquierda rechazará la pauta nacional para el año que viene. "En este proyecto se puede ver de nuevo un ajuste en ciencia y técnica y en salud", argumentó la legisladora.
Esteban Zunino, investigador de Conicet Mendoza, comentó sobre el estado de las negociaciones con el Ministerio de Ciencia y Técnica, tras las medidas de fuerza llevadas adelante por investigadores/as de todo el país por los significativos recortes sufridos en el área. Este sábado, representantes locales estarán presentes en el plenario nacional que se llevará a cabo en Buenos Aires.
Los fuertes rumores ya se confirmaron: la abrupta disminución de los llamados a concurso para la carrera de investigación en 2017. "El directorio del Conicet trató los ingresos de este año y lamentablemente va a haber un 60 % menos de ingresos a la carrera que en el año 2015” afirmó Dora Barrancos, integrante del directorio.
También aprobó la reforma a la Ley de Administración Financiera, que le pone límites al Poder Ejecutivo al momento de reasignar las partidas presupuestarias. El debate de ambas iniciativas comenzó pasado el mediodía y la discusión se extendió por espacio de casi siete horas.
La diputada nacional por el Frente Cambiemos, Susana Balbo, se refirió así a la interna del PRO en Mendoza. Remarcó la necesidad de transparencia en los mecanismos partidarios. Además, detalló el proceso de aprobación del presupuesto nacional 2017.
El ministro de Hacienda expondrá los números ante la comisión de Diputados, presidida por Luciano Laspina. Lo hará desde las 15 en el Salón Delia Parodi.
El oficialismo en la Cámara Alta obtuvo los votos para convertir en ley la iniciativa durante la madrugada con el apoyo de parte del Bloque Justicialista de Pichetto y algunos bloques provinciales.
Mientras en el Congreso habrá durante todo el día una masiva concentración en contra de la pauta de gastos para el año próximo, Mendoza no se quedó atrás y reclamó frente a la Legislatura, de manera simbólica, para criticar el ajuste, basado en el acuerdo con el FMI.
A diferencia del lunes pasado, cuando se presentaron los lineamientos generales del proyecto de ley, esta vez el ministro de Hacienda dará detalles y responderá inquietudes de diputados y diputadas en el Congreso.
El ministro Dujovne presentó en Diputados la cifras previstas para el año que viene en diferentes áreas. "Ocurrió una serie de 'shocks' que nos apartaron transitoriamente del sendero de crecimiento", manifestó el titular de Hacienda.
El recorte para 2019 no sólo será local, sino que la reducción nacional significará menos fondos para la Provincia. Así lo analizó el economista Raúl Mercau. Pese a esto, el especialista destacó que Mendoza tiene un orden fiscal que la posiciona mejor que a otras para sobrellevar los movimientos.
Un avance sobre la elaboración del proyecto de ley del Presupuesto para el año que viene presentó el Gobierno al Congreso. Prevé un crecimiento del 2 %, una inflación del 17 % y libre flotación del dólar.
El ministro de Hacienda recibió a un grupo de senadores y diputados nacionales del oficialismo, con los que dialogó sobre la ley de leyes, que será el tema más importante para el Gobierno de los que restan pasar por el Congreso este año.