Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
La Universidad y ANSES firmaron un convenio para que los trámites jubilatorios puedan iniciarse de forma directa desde la Dirección General de Personal. De esta manera se simplificará el procedimiento para las personas que cumplan con los requisitos.
Estuvo a cargo del Dr. Anibal Paz, especialista en jubilaciones docentes por regímenes especiales. Se realizó el 22 de marzo de 2018 en la Facultad de Ciencias Económicas.
El abogado Aníbal Paz ofrecerá dos conferencias gratuitas para la comunidad universitaria sobre aspectos de la reforma previsional y regímenes especiales. Será el miércoles 21 de marzo a las 16 en el Cicunc y el jueves 22 a las 9 en Ciencias Económicas.
Se concentraron en la Legislatura durante la mañana del martes 20 para rechazar la ley votada en el Congreso de la Nación. Decidieron que la movilización fuese sin banderas políticas.
Santiago Serrano, periodista de Unidiversidad, contó cómo la policía intentó disuadir la protesta en el km 0 de manera violenta contra trabajadores de prensa y manifestantes. Fue durante la noche del martes 19, en contra de la reforma previsional.
El politólogo Julio Aguirre analizó la manera en la que se aprobó la ley y las protestas en repudio ocurridas en todo el país. En Mendoza, los gremios se movilizaron a la Legislatura y los civiles, realizaron un cacerolazo en el km 0.
El economista José Vargas explicó cuánto dinero perderán los jubilados y aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) en el traspaso del sistema vigente al nuevo.
Distintos sindicatos se concentraron en la Legislatura como actividad de cierre del paro de 24 horas convocado por la CGT. Indicaron que analizan una nueva medida de reclamo para esta semana.
Así lo cree Christian D’Alessandro, Abogado especialista en Derecho de la Previsión Social y en Derecho de las Personas Mayores y director del Instituto de Derecho de las Personas Mayores y Políticas Gerontológicas del Colegio de Abogados de Morón. “Esto va a generar la industria del juicio”, alertó. Además, afirmó que la ley “es inconstitucional desde donde se la mire”.
La senadora provincial por el PTS-FIT dijo que la movilización popular tanto en la manifestación en las afueras del Congreso como en los cacerolazos que hubo en todo el país durante la noche demuestra que “ya nada volverá a ser igual”. Convocaron a reunirse hoy en la Legislatura a partir de las 10.
La diputada del Peronismo Para la Victoria, Silvia Horne, criticó duramente la ley de reforma previsional, al tiempo que protestó porque entiende que se produjo una “discriminación” para las personas jubiladas mediante moratoria, que no percibirán el 82 % móvil.
María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), comentó que hubo 80 detenidos tras el enfrentamiento que se produjo entre un grupo de manifestantes y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los lastimados hay cuatro trabajadores de prensa. Además, indicó que un sindicalista perdió un ojo por el impacto de una escopeta.
Desde la filial mendocina de La Bancaria anunciaron que entre las 8 y las 12 no habrá atención ya que las instituciones bancarias adhieren al paro convocado por la CGT desde el lunes en protesta por la reforma previsional.
Alan Longy, periodista de Buenos Aires, brindó detalles de los hechos ocurridos entre los manifestantes y la policía fuera del Congreso de la Nación mientras los diputados debatían la reforma jubilatoria.
Los gremios que marcharon en Mendoza hasta la Casa de Gobierno le reclamaron al Gobernador que busque recursos económicos de otros sectores. Gustavo Correas, titular de la Central de Trabajadores de la Argentina, dijo que "el ajuste no puede ser siempre contra los laburantes".
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi, analizamos la polémica reforma previsional que afectará a cerca de 16 millones de jubilados en la Argentina. Se trata de una nueva fórmula para el cálculo de los aumentos que se les da a las pensiones y jubilaciones, reconociendo el índice inflacionario.