Sergio Rocamora, abogado especializado en derechos del consumidor, explicó cómo proteger la privacidad de nuestra información en diversas gestiones administrativas y comerciales cotidianas.
Será el 25 de agosto en la Universidad de Mendoza. Cibercrimen, ciberseguridad y libertad de expresión son algunos de los temas que se abordarán en este evento. En El Vueltero conversamos con Diego Navarro, a cargo de la organización.
Mario Vadillo, apoderado de la ONG, conversó en "La Posta" sobre la transferencia en bloque al Ejecutivo de la información que Anses tiene de sus afiliados. La entidad envió una carta documento con una denuncia formal a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
Guadalupe Pregal, especialista en TICs, comenta sobre políticas de privacidad, información pública y exposición en redes sociales. Qué medidas tomar y a qué estar atentos/as.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo indicó que las brechas en la adopción de la ley cibernética dejan a los consumidores vulnerables durante la crisis del coronavirus.
Es la nueva iniciativa de Unicef. Nati Luetto simula ser una joven de 19 años y, a través de Facebook Messenger, enseña a los adolescentes los riesgos de compartir imágenes íntimas en la web.
Se llamará "Dating" y permitirá a los usuarios crear un perfil privado para tener citas con personas que no sean amigas y que coincidan en eventos o grupos de la red social. No se sabe cuándo estará activo.
Legisladores republicanos aprobaron en Estados Unidos una normativa que desregula la protección de datos personales en Internet. Ahora los proveedores del servicio están habilitados para negociar con terceros la geolocalización y los datos médicos o financieros de los internautas.
La app de mensajería instantánea comenzará a compartir la información de los usuarios con Facebook. Hay formas de evitar que los datos personales estén en ambas plataformas.
El Tercer Comité de la Asamblea General de Naciones Unidas expresó su preocupación por el espionaje digital y tildó a la vigilancia digital masiva, a la interceptación y al almacenamiento de datos en línea como "actos altamente intrusivos" que violan el derecho a la privacidad.