Una serie de 8 capítulos rescata los estudios realizados sobre las colecciones a resguardo del MMAMM. Se armó con material de archivo del Museo y del Instituto de Historia del Arte de la UNCUYO. El ciclo se puede ver los miércoles por el Instagram de la Ciudad de Mendoza.
A partir del 11 de mayo, alumnos del exterior, no hispanohablantes, podrán aprender o mejorar sus conocimientos de español a través de una capacitación que dará la UNCUYO, de manera on line, durante tres meses.
Participarán de una iniciativa que propone un aprendizaje centrado en el estudiante a partir de modelos y ejemplos de buenas prácticas. La convocatoria vence el domingo 12 de abril.
La radio de la Universidad se suma desde el lunes 6 de abril a este programa que ofrece contenido desde preescolar hasta el último nivel de la secundaria, guiado radiofónicamente por un docente y un conductor. La transmisión irá de 12 a 19, de lunes a viernes.
La Universidad buscará financiamiento externo en la Unión Europea para establecer puentes de aprendizaje y capacitación entre instituciones de educación superior de distintos países del mundo.
Son integrantes del programa “Vivero Musical” y ofrecerán esta propuesta junto a bandoneonistas de escuelas de la Universidad. Será el 10 de diciembre a las 21 en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
Marcos Maza obtendrá su título de Doctorado en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza, a través de una beca que le otorgó la Universidad Nacional de Cuyo.
Integrantes del programa “Vivero Musical” de la UNCUYO actuarán el sábado 9 para los estudiantes de la Escuela Nº 1-419 EMAUS, en la Nave de la Universidad.
"Ponete en movimiento" pone el acento en los hábitos y entornos saludables, la alimentación y la actividad física de estudiantes y trabajadores. Empieza el jueves 19 a las 11 en Ciencias Médicas.