"La idea es que, a través de una propuesta artística, se encuentren propuestas en las que se puedan representar los derechos humanos en diferentes expresiones", explicó Rocío López, coordinadora de DD. HH, Género y Cultura de la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO.
El sello editorial de la UNCUYO decidió que la presentación de los originales para participar de la Convocatoria Ordinaria 2020 será, únicamente, por correo electrónico.
Autores, docentes e investigadores podrán presentar manuscritos originales entre el miércoles 25 y el martes 31. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.
Docentes de escuelas secundarias, graduados y estudiantes de distintas carreras de la Universidad junto a representantes de organizaciones sociales participaron del primer encuentro de un ciclo formación en proyectos sociales que propició la UNCUYO.
Es una capacitación pensada especialmente para la comunidad universitaria y para las organizaciones sociales que participan en los proyectos "Mauricio López" y de "Inclusión Social". El primer encuentro será el sábado 27 de abril desde las 15 en la Escuela de Comercio Martín Zapata.
Fue a partir de seis talleres que se concretaron especialmente para la comunidad universitaria y para organizaciones sociales. Surgieron como respuesta a las necesidades e inquietudes de las experiencias en el territorio, con la intención de profundizar propuestas metodológicas específicas para este trabajo.
El rector Daniel Pizzi apostará a comandar la UNCUYO por un nuevo período. Será su sector, el Interclaustro, el que definirá quién será su compañero de fórmula. Balance de gestión.
Noelia Barbeito, candidata a diputada nacional por Mendoza, enumeró las propuestas de la izquierda, entre las que se destaca el boleto educativo gratuito en toda la provincia. También impulsarán una ley de Educación Sexual Integral.
Fue en la facultad de Educación de la UNCuyo, con el foco puesto en los datos que arrojó el relevamiento en Mendoza, donde se advierten logros que demuestran una escasa diferencia de aprendizaje entre chicos de escuelas rurales y urbanas y entre los de menos y más recursos económicos. A partir de esas conclusiones, se desarrollarán acciones que ayuden a mejorar la educación.
Lo hará la UNCUYO en abril durante unas jornadas que se concretarán en la Facultad de Derecho. Habrá paneles, ponencias y debates para conmemorar los 100 años de la Carta Magna. La actividad servirá para homenajear al profesor Dardo Pérez Guilhou.
El curso se dictará del 27 al 29 de agosto en Filosofía. Busca desarrollar habilidades de gestión, liderazgo y operativas que permitan el abordaje y el cambio necesario de las organizaciones en contextos de crisis.
Expositores de la escena local presentarán sus trabajos en una muestra denominada “Capturas de tiempo. Doce propuestas de arte contemporáneo mendocino”. El encuentro es el martes 21 de julio, a las 20.30, en la Nave Cultural. La entrada es libre y gratuita.
“Hablemos con la escenografía” es el tema que tratará la artista
Graciela Galán el jueves 29 de mayo a las 17. Además el viernes 30 dictará el taller Análisis de Propuestas Escenográficas. Las
actividades se realizarán en la facultad de Artes y Diseño.
Unidiversidad te acerca algunas propuestas auditivas y audiovisuales para conmemorar un nuevo aniversario del último golpe cívico militar en la Argentina.