La iniciativa del concejal Ignacio Conte –que cuenta con el apoyo del intendente Marcelino Iglesias– ingresó al Concejo Deliberante con el objetivo de modificar "paradigmas que promueven la discriminación y los estereotipos".
La periodista Carolina Ramos, de El Parlamentario, detalló los aspectos del debate en torno al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La economista Carina Farah explicó los detalles de esta iniciativa en "Like a las 10". El Senado de la Nación comienza a debatirlo en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
La editora de género de Unidiversidad, Julia López, dialogó en "Like a las 10" sobre las claves del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y del documento enviado por el Ejecutivo nacional.
La doctora en Educación y docente de la FAD dio su visión sobre el borrador presentado por la DGE. Además, comentó que las carreras de formación docente de la UNCUYO elaborarán un documento para analizarlo.
Porque la ciencia está hecha para ser contada, el podcast "Ciencia Pública" presenta la historia de Guillermo Abramson, doctor en física del Balseiro y astrónomo aficionado.
En dos nuevos encuentros virtuales se explicará en qué consiste el certamen IB50k que impulsa el Instituto de la UNCUYO para financiar iniciativas que propongan constituir oportunidades de negocios en base a desarrollos tecnológicos originales. La primera charla es este martes 23 de junio a las 18.
La diputada nacional Blanca Osuna (FDT Entre Ríos) es autora de unas de las 17 propuestas que se han presentado en el Congreso. Busca contemplar derechos sindicales y las tareas de cuidado.
“Aprendizaje de oficio y cuidado del medio ambiente” se denomina la iniciativa de la que forman parte docentes, estudiantes universitarios e internos que tiene como objetivo el aprendizaje de oficios, el cuidado del medio ambiente y el reconocimiento de las propias capacidades de los miembros del Penal.
A través de una nueva charla online, este jueves 28 de mayo a las 17 se darán a conocer detalles de esta iniciativa que premia los mejores proyectos de negocio con base tecnológica de la Argentina. Las inscripciones al certamen cierran el 10 de agosto.
Veinte estudiantes avanzados de la Facultad de Educación de la UNCUYO reciben becas para ayudar a sus compañeros de primer año. La iniciativa busca contribuir a la inserción y adaptación de la vida universitaria en este momento de cursado on line, por el aislamiento social y preventivo.
El ingeniero Jorge Gadze hablará de esta nueva normalidad que demanda a los responsables de proyectos no sólo la toma de decisiones inmediatas, sino mediatas. La charla virtual será el viernes 15 de mayo a las 18.
Será a través de una capacitación virtual en esta estrategia que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y competencias mediante el desarrollo de proyectos para resolver problemas reales. Comienza el 18 de mayo.
En una jornada virtual se explicará en qué consiste el certamen IB50k que impulsa el Instituto Balseiro para financiar iniciativas que propongan constituir oportunidades de negocios en base a desarrollos tecnológicos originales. La cita es el 13 de mayo a las 17.
Son más de 50 trabajos que serán relevados por la Universidad, de manera on line, para identificar el potencial de transferencia de investigaciones relacionadas a la biotecnología y luego promover diferentes acciones.
Es una iniciativa de Nación para desarrollar propuestas de investigación y desarrollo que contribuyan al fortalecimiento del sistema público ante la pandemia. El financiamiento total es de 50 millones y las propuestas se recibirán hasta el lunes 4 de mayo.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.