-
En una nueva edición de "Chat Económico", José Vargas debatió junto a la diseñadora y modista mendocina Dalila Tahan sobre los coletazos más significativos de la pandemia en los distintos sectores de la provincia.
-
Tres expertos en el tema analizarán las principales estrategias con énfasis en las marcas y su impacto en las economías. Será el jueves 30 de abril, a las 17, a través de la plataforma Zoom.
-
El referente del sector en Mendoza pidió más definiciones del Gobierno para las pequeñas y medianas empresas. "El tema salud nos preocupa a todos", manifestó.
-
Gracias a un programa de Nación, PyMEs del sector vitivinícola reciben asistencia técnica de la UNCUYO para potenciar sus capacidades digitales.
-
La nueva aplicación permite que el cliente compre vía internet y pueda tener un “feedback” permanente con el personal de la empresa.
-
La idea es fomentar el trabajo bajando “estas cargas sociales”, las cuales llegan al 51% del salario.
-
Advirtieron que "muchas pymes" no están en condiciones de pagar "ningún extra".
-
Fue por medio de un programa que impulsa el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación junto con la UNCUYO para estimular a las empresas a conocer mecanismos que las ayuden a ser más competitivas.
-
Varias asociaciones de la provincia crearon la Mesa Coordinadora Pyme. Piden que se apruebe la ley de emergencia para el sector.
-
Vicky Gassull, diseñadora gráfica y licenciada en diseño de indumentaria, tiene un importante recorrido en el mundo del desarrollo de negocios. Hablamos con ella para establecer algunas pautas a la hora de comenzar con un proyecto productivo.
-
Se capacitaron sobre dirección estratégica y desarrollaron una propuesta para pymes.
-
Es un programa de formación denominado “Dirección Estratégica de Pymes” que 15 egresados de cualquier carrera de la Universidad podrán cursar exentos de pago. Tienen tiempo de inscribirse hasta el 6 de mayo.
-
Será durante diez encuentros sobre temas relacionados con la perdurabilidad de las empresas. El destacado investigador, docente y emprendedor Manuel Sbdar formará parte de la actividad, entre otros expositores. Comienza el jueves 28 de marzo a las 18, en la Nave Universitaria. Las inscripciones están abiertas.
-
Cerca de ochenta responsables de Pymes de Mendoza se formaron en temas vinculados con la perdurabilidad de las empresas. Fue gracias a una capacitación que ofreció el investigador, docente y emprendedor Manuel Sbdar en el cilindro central del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).
-
El investigador, docente y emprendedor Manuel Sbdar ofrecerá una capacitación sobre el tema el próximo jueves 21 de febrero, de 19 a 21, en el cilindro central del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc), con entrada libre y gratuita.
-
Pequeños y medianos comerciantes se capacitan en el diplomado en Dirección de Establecimientos Comerciales, que dictan profesionales del Instituto Tecnológico Universitario y de Ciencias Económicas. Se cursa hasta principios de diciembre, los martes a las 15 en Económicas.
-
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), exigió que cesen los aumentos porque el sector "no puede pagar la energía" debido a la crisis que atraviesa.
-
Es la 27264 de fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), que trabajarán durante una capacitación Heraldo Miguel Muñoz y José Ignacio Muñoz, el viernes 20 de octubre, a las 18, en la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Tunuyán.
-
Cincuenta responsables de pymes agroindustriales, emprendedores y empresarios de Mendoza se formaron en temas vinculados con la economía regional cuyana. Fue gracias a través de la Escuela de Negocios, un programa que articulan la UNCuyo y los Gobiernos provincial y nacional.
-
Habla Jonatan Loidi (Consultor Internacional). El curso “Cómo vender más y mejor” será este martes 8, de 12 a 14, en la sede de Montemar, San Martín 1152 de Ciudad. Inscripciones al 4230093, de 8.30 a 19. Cupos limitados.#UnidiversidadNoticias