-
El podcast homenaje a Joaquín Lavado tuvo entregas especiales y alta rotación en la programación de Radio U.
-
Un viaje sonoro en el que referentes de la cultura recuerdan y homenajean a este mendocino entrañable, que a través del humor gráfico, nos invita a reflexionar y cuestionar el mundo.
-
Referentes de la cultura, personas que compartieron la vida con Joaquín Lavado, y amigos y amigas de Radio U en todo el mundo participan en esta edición especial dedicada al mendocino universal.
-
Isabella Cosse, investigadora del Conicet, docente de la UBA y autora de un libro de referencia sobre la obra de Quino, explicó por qué las creaciones del artista seguirán vigentes por siempre.
-
Recordamos una conversación de Quino con Radio Abierta en 2016, con la excusa de un nuevo aniversario de la primera publicación de Mafalda. Un genio con gran capacidad de reflexión y análisis.
-
Guille Aquino nos trae una obra en la misma clave de “El sketch”, sumergido aún más profundamente en el ácido que caracteriza su humor.
-
En la entrega de la distinción el rector Pizzi definió la popularidad de Joaquín Lavado. Destacó su talento, su aporte a la cultura mundial, su compromiso social y sus dotes de comunicador.
-
El reconocimiento se resolvió por decisión unánime de quienes integran el Consejo Superior de la UNCUYO.
-
La dirección es de Guille Aquino, reconocido guionista. Las funciones serán este viernes y sábado en el Teatro Selectro.
-
El prestigioso humorista gráfico, Joaquín Lavado, recibirá la máxima distinción de la Casa de Estudios el 13 de noviembre a las 12, en el Auditorio Luis Triviño del BACT. Es un premio por su aporte a la cultura local y del mundo.
-
Máxima Zingariello planteó este nombre en un concurso de la Unión Astronómica Internacional en el cual también compiten otras sugerencias. Se puede votar hasta el 10 de noviembre.
-
Reflexiones epistemológicas de un grupo de estudiantes del Curso-Taller de Epistemología y Metodología de la Investigación Científica del Doctorado en Ciencias Biológicas (Probiol) de la UNCUYO.
-
Como la concreción de un sueño, la autora presentará su primer trabajo: una antología compuesta por poemas, versos, cuentos y relatos que se conjugan desde el sentimiento a la palabra y que verán la luz este domingo 8 de octubre a las 18.30 en el Julio Le Parc, Espacio Equinoxio. Leiva estuvo en La Posta y contó sus expectativas de cara a este sueño cumplido.
-
El viernes 29 de setiembre, la Feria del Libro de Mendoza abre sus puertas en el Espacio Cultural Julio Le Parc, este año dedicada a Quino. Hasta el 15 de octubre se realizarán alrededor de 400 actividades con entrada libre y gratuita. Litto Nebbia es el gran protagonista del fin de semana.
-
Será del 29 de septiembre al 15 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). La entrada será libre y gratuita.
-
Se juntaron $ 17 850 con el estacionamiento del evento. Esto le permitirá a la institución terminar con unas mejoras iniciadas en el predio donde presta el servicio.
-
El nuevo jugador del Chacarero Mauricio Aquino, llega para reforzar la línea defensiva del equipo. En plena pretemporada se tomó el tiempo de hablar en El Suplementario y comentarnos las sensaciones de su llegada al club.
-
Hoy el Senado provincial aprobó la Ley para la Creación del Programa Provincial de Equinoterapia como método terapéutico y complementario de Terapias alternativas.
Esta iniciativa de la Senadora radical Norma Corsino, con quién hoy hablamos en el Laboratorio, pasó la cámara de Diputados y de ser también aprobado se convertirá en Ley.
-
Lo anunció la presidenta de RTA, Rosario Lufrano. Cuatro artistas realizarán murales en honor al maestro en el edificio de calle Emilio Civit.
-
La disolución, que se basa en anticuerpos policlonales de caballo, logró reducir la progresión y el impacto del coronavirus en el 45% para los casos severos. El producto deberá ser administrado en hospitales con monitoreo médico.