-
Brenda Molina, profesional que integra un grupo de autoconvocados del sector, explicó en Radio U cuál es la situación que atraviesa el personal de la salud y el petitorio elevado a la obra social.
-
Ana Valtrini, docente universitaria, es una ciudadana que se opone a que se apruebe la ley de Zonificación. La mujer dialogó con Radio U sobre el proyecto que autorizaría la actividad a cielo abierto.
-
A raíz del fallecimiento de un niño de 14 años el día de la tormenta, el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional exige una solución de fondo al problema habitacional en los barrios del oeste del municipio.
-
La manifestación se realizará este miércoles 4 en el Hospital Central. “Tenemos 3000 profesionales precarizados”, destacó la secretaria adjunta de Ampros.
-
El gremio docente pidió apertura de paritarias y más dinero en las escuelas. Este jueves va al paro.
-
Se trata del número gratuito para denunciar casos de violencia de género, por el que ya hay reclamos ante sus fallas. La subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, dijo que llevarán la inquietud a la Nación.
-
En La Posta hablamos con el concejal del FIT Facundo Terraza, sobre la grave situación institucional y social que vive el municipio que comandaba Carlos López Puelles. Atraso de pago en los sueldos, una transición caótica, y empleados municipales que reclaman es la postal del conflicto en ese departamento.
-
En el Día Internacional de los Derechos de Niños y Niñas, Laura Musa, directora ejecutiva de Fundación SUR, explicitó los reclamos en torno de la infancia que llevan adelante en "Infancia en Deuda". Se trata de un grupo de organizaciones de la sociedad civil que bregan por el compromiso de los y las funcionarias públicas con la protección de los derechos de los niños y niñas.
-
Ramón Tello comentó en "Siempre es Hoy" la preocupante situación de las comunidades huarpes que nuevamente sufren la suspensión del transporte que traslada a niños, niñas y jóvenes a sus escuelas, por falta de pago. Mañana realizarán un nuevo reclamo en Casa de Gobierno.
-
Este miércoles y jueves se verá
resentida la atención en los hospitales públicos de la provincia
debido a medidas de fuerza que tomarán las y los trabajadores.
Hoy se espera que el
servicio no se vea afectado en mayor manera ya que sólo se realizará
una asamblea por parte de quienes trabajan en la Salud, sin embargo, el paro si se hará
efectivo este jueves y se repetirá el 13 y 20 de noviembre.
-
El director del Centro de Estudios de Seguridad Urbana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCUYO). Martín Appiolazza analizó, en el aire de Café Universidad, las situaciones desencadenadas en el país a raíz de los reclamos policiales y los disturbios sociales producidos en Córdoba y otras provincias.
-
El ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, dialogó con Café Universidad acerca de los reclamos realizados por la Federación Agraria de Mendoza, el pasado 20 de noviembre, y las dificultades que presenta la próxima cosecha del damasco.
-
La oposición, ONG y grupos de padres exigen que el Ejecutivo asegure el comienzo normal del ciclo lectivo 2021. Los gremios rechazaron esta postura y avisaron: "La circulación del virus en una escuela es tan alta que podría compararse a una fiesta clandestina”.
-
Cada sector presentará su plan de lucha, pero los y las trabajadoras de la salud ya anunciaron sus protestas. Piden salarios dignos y pase a planta.
-
Será este miércoles, con concentración a las 13 en los Caballitos de Marly. Además, proponen manifestarse los martes de 10.45 a 11 en las explanadas de los hospitales.
-
Los reclamos recibidos en el primer semestre de 2020 igualaron a los de todo el 2019. Las principales denuncias fueron en los rubros comunicaciones, servicios financieros y electrodomésticos.
-
A dos años del rechazo del Senado al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, se realizarán jornadas virtuales para que su tratamiento se ponga en la agenda legislativa.
-
La exigencia de pagar el total de alquiler y a veces no tener un medio online es un problema para inquilinos y propietarios. También las consultas por penalidad cuando no se puede efectuar el cambio de casa. Las respuestas.
-
La marcha se realizó bajo el lema "Al calabozo no volvemos nunca más. Diversidad no es delito, disidencia es libertad". Cientos de personas se expresaron en la ciudad mendocina para que se respeten los derechos de la comunidad.
-
Empleados de la agencia nacional de noticias ocuparon de manera pacífica las instalaciones del CCK en reclamo de “una solución de fondo para el conflicto” generado por el despido de 357 de ellos el 26 de junio pasado.