Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad, explicó los detalles del pedido de los peronistas mientras se espera que la Suprema Corte decida sobre la constitucionalidad o no de la enmienda promulgada por el Gobierno provincial.
La audiencia de conciliación de las partes está prevista para este jueves pero los caciques del PJ pidieron que se suspenda. El abogado de los cuatro justicialistas, Efraín Quevedo Mendoza, habló con Radio U.
El presidente del bloque de la UCR, César Bifii, se refirió a los dichos del referente peronista, Guillermo CArmona: "Sus declaraciones fueron desafortunadas". #UnidiversidadNoticias
El fallo determinará si el decreto de Cornejo es constitucional. También definirá la cuestión de fondo respecto de las mayoría necesaria para modificar la Carta Magna.
Lo que dejó el triunfo de los intendentes del PJ en la voz de dos referentes del análisis político. Qué se puede esperar en San Martín, donde Jorge Giménez ganó con poco margen.
El procurador de la Suprema Corte defendió la promulgación de la enmienda que limita los mandatos consecutivos de los jefes comunales y señaló que las reelecciones indefinidas generan "caudillismos". Aunque no es vinculante su dictamen, genera un precedente en la discusión política y jurídica.
Luego de la audiencia de conciliación entre representantes del Gobierno y los caciques comunales, Cornejo decidió no "obstaculizar" su re-reelección. D’Agostino, Aveiro, Nieri, Simón y Quevedo Mendoza, abogado de los intendentes, opinaron sobre este nuevo escenario.
El máximo tribunal local rechazó el recurso presentado por los caciques y resolverá en pleno sobre la constitucionalidad de la enmienda que frena la elección indefinida de lo jefes comunales. Además la audiencia de conciliación se reprogramó para el 20.
Los caciques peronistas no querían ir la audiencia convocada para mañana jueves. Tras presentar un recurso de reposición, el tribunal supremo hizo lugar y la definición sobre "la cuestión de fondo" sigue dilatada.
La Suprema Corte convocó a una audiencia para este jueves para intentar una salida al conflicto por el freno a la reelección indefinida. Los intendentes peronistas pidieron postergar el encuentro, pero los radicales afirman que están “dilatando”.
El ministro de Gobierno, Lisandro Nieri, aceptó el aval de la Justicia a la cautelar, pero reclamó que los cuatro jefes comunales se plieguen al calendario provincial hasta que se defina la cuestión de fondo.
De esta forma, los jueces cuestionados por su pasado político podrán resolver sobre la cautelar presentada por los intendentes que desdoblaron las elecciones en sus departamentos. Cuáles son los antecedentes del conflicto.