La abogada constitucionalista se refirió a la importancia de un debate social, al acuerdo con la mayoría de los sectores políticos y a los pasos que debería seguir el proyecto de modificación.
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
Diversos especialistas del Derecho, la Política, la Economía y las Ciencias Sociales de la UNCUYO, siguen debatiendo sobre la modificación de la Carta Magna mendocina.
La Universidad Nacional de Cuyo ha puesto, en un ciclo de conferencias, a sus principales referentes del Derecho, la Política, la Economía y las Ciencias Sociales para analizar en profundidad, la reforma de la Constitución de Mendoza
El presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza opinó en "Chat Político" sobre la reforma constitucional presentada el 11 de agosto por el gobernador Rodolfo Suarez.
En agosto de 2019, la UNCUYO fue protagonista de un hecho sin precedentes: la Reforma del Estatuto Universitario a partir de la cual se garantiza la paridad de género en los ámbitos de representación política.
El intendente Juan Manuel Ojeda destacó la importancia de la paz social al hablar de la puesta en vigencia nuevamente de la Ley 7722. Consultará con el Concejo Deliberante sobre la participación del departamento en esa fiesta.
La senadora del PJ valoró la apertura al diálogo por parte del gobernador Rodolfo Suarez. La legisladora votó en contra de la norma que modificó la 7722.
El diputado Mario Vadillo, de Protectora, dijo que Suarez no tiene la facultad de suspender la reglamentación y debe convocar a una sesión especial en la Legislatura para sacar una norma con consenso social.
El ministro de Gobierno dijo que, a raíz de los cuestionamientos de la sociedad mendocina a la reforma de la 7722, buscarán el diálogo y la legitimidad.
Así lo afirmó el gobernador de Mendoza luego de los reclamos de los mendocinos para defender la ley 7722, que prohibía el uso de sustancias tóxicas en la actividad minera.