El gobernador de La Pampa argumenta que el Ejecutivo "incumplió" su promesa de pagar $ 431 millones para deudas previsionales de 2016. La salida se producirá este miércoles 28. La provincia dejará de percibir los beneficios financieros del acuerdo. No resignará juicios ante la Corte ni rebajará presión fiscal.
Así lo anunció el senador José Alperovich, que días pasados se reunió con el ministro de Hacienda para hablar sobre el tema. Lo anunció en su cuenta de Twitter.
Será a partir de las 15, luego de que finalice la sesión especial en la que jurarán los senadores electos en octubre. Los bloques mayoritarios acordaron saltarse el reglamento para avanzar en el tratamiento de las reformas.
Será luego de que juren los 24 senadores electos en las elecciones del 22 de octubre. La Corriente Federal, el moyanismo y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y su par Autónoma se movilizarán desde las 15 hacia las puertas del Congreso en rechazo a las reformas que estarán siendo tratadas en el recinto.
Entre los compromisos principales se destacó el acuerdo por el Fondo del Conurbano que le otorgará a la provincia de Buenos Aires $ 40.000 millones en 2018.
El gobernador destacó varios puntos del acuerdo alcanzado por la reforma tributaria. "Logramos mejoras en la fórmula previsional y la compensación del Fondo del Conurbano al resto de las provincias", detalló.
El presidente presentará este mediodía su plan de reformas estructurales. Sobresale un nuevo impuesto a la renta financiera. El sector vitivinícola, en alerta por la posible aplicación de tributos.
Los mandatarios se agrupan para llevar pedidos a la Casa Rosada y mostrarse como un contrapeso, a pesar de la victoria nacional del oficialismo en las legislativas. En clave postkirchnerista, sorprendió presencia de Miguel Pichetto.
Con el espaldarazo que le dieron las urnas, el Ejecutivo avanza en un programa de premios y castigos para controlar las cuentas y regular los fondos que envía al interior. Entre los múltiples cambios se destacan que los servicios de la deuda no podrán superar el 15 % de los recursos corrientes coparticipados a los municipios y que "las jurisdicciones que superen ese porcentaje no podrán acceder a un nuevo endeudamiento". En tanto, sólo las provincias que hayan tenido superávit o resultado equilibrado podrán incrementar la planta de personal.