El llamado al cese de actividades de los trabajadores del Estado de todo el país es en repudio de los 550 despidos realizados por el Gobierno en las últimas horas y en contra de la reforma laboral que se tratará en 2018.
El gremio de los trabajadores del Estado (ATE) convocó a una huelga general con paro y movilizaciones este 6 de diciembre. La medida de acción es para manifestar el rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. Marcharán desde Colón y San Martín, a partir de las 9, hasta Casa de Gobierno. #UnidiversidadNoticias
Sindicatos agrupados en la CGT y las dos CTA se movilizaron por las calles de la ciudad para denunciar "el daño que le harán a jubilados y trabajadores" los cambios en las leyes previsionales y laborales que ya trata el Congreso de la Nación. El SUTE también llamó al paro aunque la convocatoria no fue tan exitosa.
Así lo aseguró en "Dale!" Sergio Giménez, secretario general de la Asociación Bancaria de Mendoza, previo a la movilización convocada para hoy por los sectores de la central obrera alineados con Pablo Moyano, la Corriente Federal, las dos CTA y otras organizaciones. Se estima que marcharán unos 30 gremios.
De cara a las elecciones legislativas, Dale! dialogó con la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores. Además de las propuestas del partido, expresó su posicionamiento ante el posible desafuero de Julio De Vido.
José Ramón, candidato a diputado nacional por ese espacio, conversó con Dale!, en Radio Universidad, a días de las elecciones legislativas. Confesó que "las expectativas son muchas" a partir de lo observado en su recorrido con "la ramoneta" y su megáfono.
Luego de las elecciones legislativas del 22 de octubre, el Gobierno nacional podría lanzar una reforma laboral. Radio Universidad habló con José Rigane, secretario adjunto de la Central de Trabajadores con sede Mendoza, para conocer cuál es su mirada frente a esta medida.
Circuló un video viral que afirma que la propuesta del Gobierno terminará con el derecho al pago en caso de despido. Según pudo constatar Reverso, no es cierto.
Economistas y profesionales del derecho laboral coincidieron en que debe cambiarse la legislación, pero primero hay que estabilizar la economía. Puntos a discutir sobre la relación empleado-empleador.
Aunque aún no se sabe qué pedirá el organismo a cambio del préstamo "stand-by" que gestiona el Ejecutivo, esto propuso en su informe de 2017 para disminuir costos en Argentina.
El Ejecutivo envió tres proyectos al Senado. Las claves: bajar las indemnizaciones, crear un fondo de cese laboral y condonar impuestos para apuntalar el blanqueo.
Entraron por el Senado tres proyectos, entre los que se destaca el blanqueo laboral por el que se perdonan a los empleadores impuestos previsionales impagos.
El Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de reforma laboral. Dividido en cuatro capítulos, el primero en tratarse será el que apunta a eliminar el empleo no registrado.
Organizaciones sindicales, sociales y de izquierda realizan hoy un paro de actividades y una nueva movilización para mostrar su rechazo a las iniciativas del oficialismo. En Mendoza se pliega ATE.
Sindicatos y agrupaciones políticas y sociales se manifestaron en contra de los cambios en las leyes laborales y previsionales. Mientras tanto, el Senado le dio sanción inicial a la reforma jubilatoria.
Para el titular del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, "la adhesión es poca porque los descuentos en los sueldos afectan más en esta época" por ser fin de año. Los docentes también se movilizarán a las 18, junto a otras organizaciones.
Será luego de que juren los 24 senadores electos en las elecciones del 22 de octubre. La Corriente Federal, el moyanismo y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y su par Autónoma se movilizarán desde las 15 hacia las puertas del Congreso en rechazo a las reformas que estarán siendo tratadas en el recinto.