En esta columna, Brenda Junín*, presidenta de la Fundación Pedemonte y diplomada en Avances Terapéuticos sobre Medicina Cannábica, reflexiona sobre la reglamentación del cannabis medicinal.
"Este año servirá para lo observacional", aseguró el subsecretario de Salud en Dale! sobre la reciente reglamentación de la ley que regula el uso medicinal de este aceite. A partir de su implementación, el Estado se encargará de importarlo y entregarlo de manera gratuita a pacientes con epilepsia refractaria.
Entrevistamos a la Licenciada en Trabajo Social Laura Amado, Coordinadora de la Oficina de Género de Defensoría del Pueblo de la Nación. Amado nos habló sobre los puntos importantes de la Ley que fue publicada el 1 de octubre de 2015 en el Boletín Oficial mediante el decreto 2035/15.
Lo dijo Sonia Sánchez, quien participó en Mendoza en una jornada sobre trata de personas. Contó su experiencia y aseguró que la prostitución no es un trabajo ni una elección libre. Críticas al proyecto de reglamentación. La historia de una mujer indispensable.
La educadora popular y autora de "Ninguna mujer nace para puta", Sonia Sánchez, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad. Desde su perspectiva militante contra la prostitución y la trata de personas, Sánchez se refirió a los distintos proyectos de ley que intentan reglamentar la explotación sexual entendiéndola como trabajo.
Además, adelantó que estará en Mendoza los días jueves 11 y viernes 12 en el marco de un curso sobre Trata de Personas que se dictará en Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Mendoza.
La
iniciativa contempla la cobertura del 100% en medicamentos y
reactivos de diagnóstico para autocontrol, en las cantidades
necesarias y según prescripción médica. Además se contempla la
cobertura de las obras sociales y prepagas.
La AFIP estableció la forma en la que se inscribirán los contratos de locación. Qué sucederá con las operaciones previas a julio de 2020, cuando se sancionó la Ley de Alquileres.
Las y los funcionarios de los tres poderes del Estado están obligados a capacitarse en temáticas de género y violencia contra las mujeres. Podrán hacerlo de forma virtual o presencial.
Fue sancionada hace dos años y cobra vigencia en el Día Internacional de la Mujer. Así, las listas de candidatos al Congreso y al Parlamento del Mercosur deben conformarse en un 50 % por mujeres. El cupo es aplicable también al ámbito interno de los partidos políticos.
Ahora que la legislación sancionada en 2016 la incluyó en el Programa Médico Obligatorio (PMO), las personas con dificultades específicas del aprendizaje (DEA) tendrán cobertura total en los tratamientos médicos. También habrá preparación docente y adaptaciones en las aulas.
La norma, sancionada en diciembre pasado, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Los trabajadores de la economía popular deberán inscribirse en un registro nacional y recibirán un “Salario Social Complementario”.
A pocas semanas del aniversario de la desaparición de Johana Chacón, legisladores, legisladoras y militantes pidieron la reglamentación de la Ley de Trata y un informe con la cantidad de víctimas.