-
Cuando la tecnología se convierte en una aliada en casos de aislamiento forzoso por razones de salud. Escuchá la columna de Gustavo "Negro" Talaván.
-
Francisco Mingorance, especialista en terremotos y sismos, explicó que el fenómeno se produce producto de “una de liberación de energía” acumulada en distintos sectores de la tierra.
-
Cada vez más empresas de otros países buscan talentos locales para que trabajen desde sus casas y pagan sueldos en dólares o euros.
-
En el espacio intergaláctico dedicado a la astronomía con Walter García, hoy hablamos de los telescopios remotos, una manera virtual de acceder al espacio sideral.
-
Especialistas argentinos e italianos se reunieron en la facultad de Ingeniería para reflexionar sobre la problemática sísmica en obras civiles y servicios públicos. Entre las propuestas se destacó la red online acelerométrica que se utiliza en regiones de Italia y que sirve para determinar dónde resulta más urgente actuar
-
Fue fijado para cada 20 de marzo, en recuerdo del fuerte movimiento ocurrido en 1861. Así lo dispuso la Cámara de Senadores luego de convertir en ley el proyecto impulsado por Gustavo Villegas (UCR), quien se basó en un informe de Edición U de 2016 y en datos aportados por la Fundación Cricyt para que la provincia tenga su "día del terremoto".
-
Unidiversidad Noticias entrevistó al sismólogo Miguel Castro para conocer cómo deberíamos prepararnos para un evento de tal magnitud. Dónde ubicarnos durante un temblor, cómo armar la mochila de emergencia y otros consejos para tener en cuenta.
-
El geólogo Miguel Tornello, integrante del Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción (Ceredetec) de la UTN regional Mendoza, explicó que se trató de un movimiento intraplaca de profundidad somera, por lo que la destrucción es considerable.
-
Los terremotos ocurridos en los últimos días en México reflotaron la preocupación por los protocolos a seguir en caso de temblor. Qué hace Defensa Civil.
-
Videollamada con Sergio Estrada (Periodista de Noticias San Cristobal, Chiapas). #UnidiversidadNoticias
-
Alberto Rueda, de la cadena Televisa, contó en El Vueltero cómo se vivió el terremoto de 8,2 de magnitud que se sintió sobretodo en Chiapas y Oaxaca, pero que también hizo temblar a la Ciudad de México y Guatemala.
-
El 22 de mayo de 1960 se registró el terremoto más grande de la humanidad. Tuvo epicentro en Valdivia, Chile. Acá un informe sobre sismología en la provincia de Mendoza.
-
El sismo se produjo frente a la costa oriental de la prefectura de Fukushima, donde en 2011 hubo un fenómeno similar que devastó parte de la zona y desató un desastre nuclear.
-
Entre el miedo y el olvido.
-
Por qué Mendoza es sensible a los sismos, normas de construcción, ordenamiento territorial, cómo la tecnología nos puede servir en una situación de riesgo, son algunos de los enfoques que trabajó el suplemento impreso que salió el domingo con los diarios impresos de más circulación.
-
En "Tire y afloje" dialogamos con Gonzalo Yanzón, jefe de USAR (unidad de búsqueda y rescate urbano de Mendoza), quien nos comentó sobre los protocolos de rescate ante un terremoto. Además, analizamos la situación ante un posible evento de tal magnitud en Mendoza.
-
En el "Tour siestero", consultamos al sismólogo Miguel Castro acerca de un eventual terremoto en el cinturón de fuego del pacifico. Además, ¿Mendoza está preparada para un sismo?
-
El jefe de Geología y Sismología del Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) de Ingeniería, Francisco Mingorance, abordará el tema en una charla gratuita, el miércoles 30 a las 18.00 en el anfiteatro Este de esa facultad.
-
Mendoza es la provincia donde más terremotos hubieron en los últimos 3 siglos; hubo casi 80 terremotos desde 1692 en la Argentina; zonas poco sísmicas, como Corrientes, Chaco, Tierra del Fuego y las islas Orcadas, sufrieron grandes movimiento telúricos; el último terremoto registrado en el país fue en 2011.
-
En El Laboratorio conversamos con el sismólogo Miguel Castro sobre la Mendoza sísmica. Cómo detectar los temblores, los avances tecnológicos para crear futuras alertas... ¿Estamos preparados para afrontar un posible terremoto? Todas estas preguntas las responde Castro en Radio Universidad.